A pesar de que la provincia de Corrientes presenta una menor tasa de contagios de COVID-19 en esta nueva ola en comparación con otras provincias de la región, durante la primera semana de enero se registró un total de cuatro muertes a causa de este virus, por encima de lo que registraron otros distritos del NEA, como Formosa.
El informe epidemiológico de la provincia de Corrientes registró ayer, viernes, 31 nuevos casos positivos de coronavirus, 21 en Capital y los 10 restantes en dos localidades del interior (7 en Curuzú Cuatiá y 3 en Santo Tomé) tras haberse analizado 989 muestras en las últimas 48 horas.
Con la suma de estos casos, se acumulan un total de 156 activos en la actualidad y totalizan 197.249 en todo el territorio provincial desde el inicio de la pandemia, con 2.052.932 testeos realizados y 195.150 personas recuperadas.
Además de estas cuatro muertes, se informó que existen 57 pacientes ingresados en el Hospital de Campaña, de las cuales 15 se encuentran en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) debido a la gravedad de sus cuadros.
De los 57 pacientes internados, 42 pacientes se encuentran clínicamente estables, mientras que 12 de las 15 personas en la UTI se encuentran con respiración mecánica asistida y pronóstico reservado.
Las personas internadas son adultos mayores y personas con patologías de riesgo, además de un gran porcentaje de personas no vacunadas.
Por otra parte, en las últimas horas se informó del alta de 12 personas que se encontraban internadas en el Hospital de Campaña Escuela Hogar.
Calendario de vacunación contra el COVID-19 y la gripe
Desde el Ministerio de Salud Pública de la provincia se difundió el cronograma de vacunación para este sábado 7 de enero, de 8 a 12 y de 14 a 17 h en la Facultad de Medicina, con ingreso por la calle Rivadavia, además del Campus Sargento Cabral.
Estos lugares estarán disponibles para iniciar, completar y reforzar esquemas de vacunación contra el COVID-19, mientras que por otro lado, la vacunación antigripal estará disponible para el personal de salud, embarazadas, personas entre 2 a 64 años con factores de riesgo (presentar certificación que avale dicha condición) y para los mayores de 65 años en estos lugares y en los CAPS y las SAPS.
Se recuerda a la población interesada en aplicarse alguna de estas vacunas, asistir con su respectivo carnet de vacunación.
Las autoridades sanitarias locales volvieron a informar que si bien la vacunación evita las internaciones al presentarse la enfermedad de manera leve, no evita el contagio, por lo que es necesario seguir manteniendo los cuidados de higiene de manos, uso de barbijo y ventilación de ambientes siempre que sea posible.
Fuente: El Norte Corrientes/ Diario El Libertador.
ADEMÁS EN NEA HOY
Corrientes entre las provincias con mayores rescates de trata de personas en 2022
San Baltasar y la histórica cultura correntina que lo une al niño Jesús