Desde la antesala al partido se vivía un clima bastante particular: Brasil, una de las candidatas a llevarse la copa había sido eliminada en la tanda de penales por Croacia luego de que este equipo lo igualó en goles, llegando con un 1-1 ajustado a la ronda definitoria por excelencia.
El error en el último penal pateado por Casemiro, el cual terminó dando contra el travesaño, acababa de esta manera con el sueño mundialista del pentacampeón y ponía al seleccionado argentino como el único equipo latinoamericano que seguía en carrera en Qatar 2022.
El partido más caliente de esta edición 2022
El enfrentamiento con Países Bajos arrastraba desde la previa mucho malestar para los jugadores de la selección debido a los comentarios de Van Gaal, el DT del equipo europeo, quien señaló entre otras cuestiones, que “cuando Messi no tocaba la pelota, Argentina jugaba con 10 jugadores”.
Por su parte, el arquero de Países Bajos quiso sacar chapa de su expertise y señaló que si “Messi pateaba penales, se los atajaría sin problemas”, algo que finalmente no ocurrió.
El exceso de pequeños beneficios que el árbitro del partido le terminó brindando al equipo rival, sin cobrar en muchas ocasiones a favor del seleccionado argentino aunque fuera correspondido, calentó aún más el partido y el ánimo de los jugadores, quienes venían ganando con un holgado 2 a 0 antes de que adicionara la suma exorbitante de 10 minutos al terminar los 90 minutos correspondientes, con los que terminó favoreciendo a Países Bajos.
Tras ese tiempo adicional y el empate del rival, la Scaloneta debió jugar el tiempo suplementario y llegar a la tanda de penales.
Antonio Mateu Lahoz es conocido en su tierra natal, España, por ser un showman y es odiado por muchos de sus propios compatriotas, pero demostró ser especialmente duro con la albiceleste en este partido decisivo que le pudo haber costado el pase a semifinales.
A pesar de haber amonestado a varios jugadores sin motivos justificables, al terminar el partido y aunque de manera muy breve, los jugadores demostraron su inconformidad con la FIFA por designar este tipo de árbitros en instancias tan decisivas de una copa mundial.
“Estoy con mucha bronca porque no era para que termine así el partido. No podés hablar del árbitro, no podes ser sincero porque después te sancionan. Teníamos miedo antes del partido. La FIFA no puede poner un arbitro así en esta instancia”, fueron las declaraciones de Messi a medios nacionales tras ganar el partido.
Por otro lado, otra de las figuras de la noche, el Dibu Martínez fue más contundente, “El árbitro quería que lo empaten. Es el peor árbitro de la Copa lejos. les dieron 120 minutos”, afirmó.
Lo concreto es que a pesar de las mil y unas que el combinado nacional debió pasar, en la agónica tanda de penales resultó vencedor por un resultado de 4-3 tras empatar 2-2 en los 120 minutos de partido.
Los goles en esta instancia fueron anotados por Messi, Paredes, Montiel y Lautaro, mientras que el “Dibu Martínez atajó los dos primeros penales del rival, decisivos para el equipo”.
Croacia, el próximo rival
El próximo partido que tendrá el seleccionado en esta etapa de semifinales será ante Croacia, quien llega tras eliminar a Brasil en la ronda de penales, donde demostró superioridad.
Croacia impuso su juego y obligó a Brasil a jugar bajo sus condiciones. A pesar de mantenerse en desventaja, marcó el gol cerca del final del partido y estiró la instancia al tiempo suplementario y los penales.
A pesar de llevar a los cuartos tras un largo partido y la tanda de penales ante Japón, los jugadores mostraron su resistencia física sin bajas por agotamiento o lesiones y le dieron vuelta la victoria parcial al equipo brasilero.
Argentina tiene un historial de dos enfrentamientos anteriores con este rival en mundiales: en Rusia 2018, quedó eliminada por 3 a 0 de la copa del mundo, mientras que en Francia 1998 fue el combinado nacional quien se impuso por 1 a 0 en fase de grupos.
¿Qué esperar de este equipo?
Croacia presenta un sistema de juego 4-3-3 totalmente mentiroso, con Pasalic y Perisic retrocediendo por las bandas hasta ser dos volantes más, y tiene como eje de circulación a un Modric de 37 años que llega en buen estado físico.
Es un rival para no subestimar: juega duro pero de manera táctica y es el actual subcampeón del mundo.
Además, llega bajo el liderazgo del mismo DT que estuvo en Rusia 2018 y con el cual se eliminó a la selección y su estrella actual sigue siendo Luka Modric.
El arquero es también uno de sus pilares más fuertes en la cancha, Dominik Livakovic atajó todos los penales en ronda ante Japón y ante Brasil también de manera efectiva, condicionando al equipo que luego acabó eliminando.
El encuentro decisivo entre Argentina y Croacia para el pase al partido de la final tendrá lugar el martes 13 de diciembre, desde las 16 horas, en el imponente Estadio Lusail y será televisado por la TV pública y TyC Sports.
Fuente:Página 12.
ADEMÁS EN NEA HOY
Alberto Fernández realizará una cadena nacional por la democracia