La 36.ª Fiesta Nacional de Teatro (36FNT) se realizará por primera vez en la Ciudad de Resistencia del 29 de septiembre al 6 de octubre. Se esperan 8 días con más de 100 funciones, 30 obras de teatro, presentaciones de libros y diferentes actividades.
El encuentro federal regresa por tercera vez al Chaco y lo hace en un contexto de “reencuentro” ya que el sector teatral, con actividades realizadas con público en vivo, fue de los espacios más golpeados por las pandemia. Está organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación y el Gobierno de la provincia, junto con el Instituto Nacional del Teatro y el Instituto de Cultura local.
Tras las exitosas experiencias de 2009 y 1982, Chaco fue elegida nuevamente como sede, por la cantidad y calidad de las salas de teatro independientes con las que cuenta la provincia, como así también por el nivel organizativo del colectivo teatral y de la gestión cultural.
“Es una enorme distinción como provincia recibir a esta fiesta en el marco de la conmemoración de 25 años de la Ley Nacional del Teatro. Genera una amplia movilización popular que nos permitirá tener la fiesta máxima del teatro de la República Argentina transitando las salas chaqueñas”, dijo el Gobernador Jorge Capitanich el mes pasado en la presentación del evento, acompañado por el Ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer.
36° Fiesta Nacional del Teatro: ¿cómo será y qué obras del NEA participarán?
La 36° Fiesta Nacional del Teatro se desarrollará durante 8 días, con actividades distribuidas en 4 provincias de la región del Noreste, con más de 250 funciones a realizarse en 40 salas y espacios teatrales. Se prevé la participación de más de 600 artistas y 250 colaboradores que formarán parte de la estructura del evento que llevará adelante las obras de la programación oficial, las propuestas invitadas, las participantes del Encuentro Regional del Teatro, las actividades especiales y los festejos por los 20 años de la Editorial INTeatro.
Las 32 obras de todo el país participarán de esta nueva edición del evento más importante de las artes escénicas. Entre las obras del NEA se encuentran #NoCompresElChamullo de Misiones; Cruzar la Calle, de Formosa; Ese día en el que nos encontramos todos, de Chaco; y (No) Estamos Ganando, de Corrientes.
La Editorial INTeatro tendrá su propia agenda de actividades durante la fiesta, además de stand de libros, revistas y cuadernos que estará abierto todos los días de 10 a 13 horas en la Casa de las Culturas de Resistencia en lo que dure la 36FNT.
Personalidades invitadas y actividades destacadas
Entre las actividades destacadas, está la presencia de la poeta, actriz, cantante tucumana, Susy Shock con su libro «Teatraria» y un panel moderado por Carlos Pacheco y Juan Ignacio Crespo, el martes 4 a las 11.30 en la Casa de las Culturas.
Ese mismo día, pero a las 19 se presentará la obra Trópico del plata de Rubén Sabbadini, con la posibilidad de que el público participe de un conversatorio y de la presentación del libro con la participación de su dramaturgo y director, y de la actriz Laura Nevole, protagonista de la obra. El encuentro moderará: la docente, Gisela Ogas Puga, el crítico de teatro, Carlos Pacheco y el actor Germán Parmetler.
Además, el Instituto Nacional del Teatro y el Gobierno de la Provincia del Chaco dará a conocer los ganadores de los proyectos “Premio Identidad Visual Regional” que se presentaron en la convocatoria de expresiones visuales en el marco de la 36FNT.
La convocatoria estuvo destinada a artistas, diseñadores, publicistas, fotógrafos, ilustradores, para la presentación de una o más piezas visuales que serán la imagen que representará la identidad regional del encuentro.
En el marco del encuentro se realizará un taller de montaje en el Parque Intercultural 2 de Febrero, un taller de estéticas de la diversidad en las artes escénicas a cargo de la ANDIS, la presentación del Observatorio de Género del INT en la Casa de las Culturas, y el foro «Puente. Descolonización – Escena Expandida».
Para finalizar las jornadas, habrá actividades recreativas para toda la familia, con obras musicales y de artes escénicas, también en el Parque Intercultural 2 de febrero. Por allí pasarán el homenaje al circo criollo de la mano de las provincias del NEA: «De acá y allá», «Adiós, terrícolas» y «El sueño de Eze» de Corrientes; «Payaso soy», «Feroz el lobo», «Un ratito más», «Ofrenda» y «El show del payaso Viruta» de Chaco; «Kruvikas» y «Anímese y verá» de Misiones; y «La siesta», «Aventuras clownescas» y «El regreso de Manuelita» de Formosa.
ADEMÁS EN NEA HOY:
La fundación abriendo surcos y nueve años de concientizar en la lucha contra el cáncer de mama
¿Por qué se celebra hoy el día nacional del Chamamé?
Marco Antonio Solís en Chaco a un sector solo le quedan 29 entradas y ya casi se agotaron todas