El jueves 21 de abril el Presidente Alberto Fernández anunció la construcción del gasoducto Néstor Kirchner, que irá -en su primera etapa- desde la petrolera YPF ubicada en el sudoeste de Argentina, en Vaca Muerta, a la Provincia de Buenos Aires.
Según informó Fernández, la extensión del nuevo gasoducto argentino será de 558 kilómetros y será construido en dos etapas, el mismo beneficiará a provincias como: Buenos Aires, Santa Fe, Tucumán, Chaco.
Sin embargo, la Provincia de Misiones quedó exceptuada nuevamente del gasoducto, por lo que el Gobernador Oscar Herrera Ahuad, acompañado de los Diputados Nacionales Diego Sartori y Carlos Fernández, le entregó en mano al Presidente el proyecto que busca financiar la extensión hasta la tierra colorada.
Mientras tanto, el Presidente de la Cámara de Diputados, Carlos Rovira se pronunció al respecto y manifestó: “Misiones precisa de inclusión energética y gasífera. Es una urgente solución a las principales asimetrías de la nación con nuestra provincia”.
Estuvimos en Neuquén donde exigimos que la Nación apoye en el proyecto de ley para construir el Gasoducto hasta Misiones.
La Nación tiene la obligación de cumplir esta deuda histórica con los misioneros. Seguimos gestionando y reclamando nuestros derechos al gobierno nacional https://t.co/bvWCKGNnee— Oscar Herrera Ahuad (@herrerayflia) April 22, 2022
Gasoducto Néstor Kirchner y el pedido de Misiones a Nación
Misiones es una de las provincias que carece de gas natural, pese a que es un reclamo constante de los referentes políticos aún la llegada del gasoducto es lejana.
Luego de la entrega del proyecto a Alberto Fernández, el mandatario provincial señaló: “Pedimos el respaldo de nuestro proyecto de ley para el gasoducto de Misiones”.
Tanto el Gobernador como el Presidente de la Cámara de Representantes de Misiones pidieron el acompañamiento del mandatario nacional, así como también el de los demás legisladores para que avance la construcción del gasoducto hasta la tierra colorada.
De esta manera, Fernández iniciará con la mayor obra energética de su gestión que permitirá incrementar la capacidad de transporte en 24MMm3/día con un costo aproximado de 1.500 millones de dólares y será financiado con fondos del tesoro, y del Aporte Solidario de las grandes riquezas.
Ver esta publicación en Instagram
Gasoducto para Misiones mediante un Fondo Compensatorio
El Diputado Nacional y autor del proyecto de ley Diego Sartori elevó la propuesta a la Cámara Baja para que se avance en la creación de un Fondo de Expansión de Red de Gas Natural.
En este sentido, con el proyecto se pretende se otorgue un precio diferencial para el gas licuado (GLP) en envases para Misiones, por no contar con red de gas natural, a fin de que esta soporte un costo equivalente al de las jurisdicciones que cuentan con dicha red.
Además, el proyecto tiene por objetivo crear un sistema de financiamiento mediante un cargo tarifario específico sobre la base de los consumos facturados por las distribuidoras y por las comercializadoras de gas natural por red.
En cuanto a los cargos específicos, el Diputado agregó que se mantendrán vigentes -hasta que se hayan concluido- las obras de tendido de red de gas natural que asegure el suministro de gas natural a industrias, comercios y residencias en Misiones, siendo el Enargas y la autoridad competente de la provincia las que determinen la conclusión de la obra.
Fideicomiso para la llegada del gas natural a la tierra colorada
Con respecto a la entidad encargada de los fideicomisos, el documento estipula que la Secretaría de Energía que depende del Ministerio de Economía sería la encargada de celebrar un contrato de fideicomiso cuyo objeto será la recepción de los recursos y su aplicación.
En este sentido, Sartori explicó en el proyecto que las firmas o sujetos habilitados para operar como distribuidoras y comercializadoras de gas natural a los usuarios en todo el territorio nacional, en cada caso facturará y percibirá los cargos específicos mencionados, por cuenta y orden de un Fideicomiso creado y deberán incluirlos, en forma discriminada.
A la espera de lo que suceda con el proyecto que podría incluir a Misiones en la construcción del gasoducto Néstor Kirchner, desde el Gobierno renovador elevaron el pedido para que al menos un sector de los misioneros cuente con gas natural, una deuda de más de 20 años que podría cambiar la realidad de la provincia.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Herrera Ahuad firmó convenios con Nación para el financiamiento de obras de infraestructuras rurales
Puerto Rico: el sueño de la casa propia, una realidad
El INTI visitó las empresas públicas y privadas de Formosa