El empleo privado registrado, a nivel nacional, mostró un crecimiento del 0,5% mensual, logrando así sumar 28.352 nuevos puestos de trabajo en relación con los registrados en noviembre del mismo año. Además, el indicador es el más alto observado desde mayo del mismo año. También, los empleos superaron por primera vez, los niveles previos al inicio de la pandemia.
En Formosa el empleo formal registrado en el mercado laboral privado continúa su expansión, según indican las mediciones efectuadas a diciembre de 2021 y acompaña los indicadores de noviembre ubicándola entre las siete jurisdicciones con mayor nivel de recuperación y crecimiento.
De acuerdo a estadísticas oficiales del informe del Ministerio de Trabajo de Nación, vinculada a las bases del Sistema Integrado Previsional Argentina (SIPA), en la provincia se generaron 1.630 nuevos puestos de trabajo formales más respecto del mismo mes del año anterior, prolongando así el crecimiento señalado.
El crecimiento sostenido del empleo formal registrado se viene sosteniendo mes a mes. La provincia de Formosa finalizó diciembre de 2021 con un total de 25.128 trabajadores asalariados registrados, lo que implica un crecimiento respecto del mismo mes del 2019 y 2020, es decir superando los índices pre pandemia.
Recuperación del consumo
A nivel país la industria manufacturera y los servicios profesionales explicaron la mayor parte de la mejora respecto de febrero de 2020 – cuando comenzaron las restricciones del ASPO -, con incrementos de casi 40.000 empleos en los dos sectores, seguidos por la construcción, restaurantes y el comercio. Estos tres últimos rubros en Formosa tuvieron mucha incidencia en la mejora de la recuperación de empleos formales.
Como indica el informe “Situación y evolución del trabajo registrado”, publicado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, que toma como fuente de información al Sistema Integrado Previsional Argentino en la comparación regional, 17 provincias lograron recuperar los niveles previos al inicio de la pandemia. Entre las que mostraron el mayor dinamismo se destacan Catamarca (+7,5%), Tierra del Fuego (+7,3%) y Formosa (+6,1%).
Por otra parte, según indicó el último informe del Índice de Ventas Minoristas PyMEs elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las pequeñas y medianas empresas registraron un crecimiento del 20,7% anual en el mes de febrero, y una suba del 12,9% frente a febrero de 2020. Mientras que en los primeros dos meses del año, las ventas acumularon un alza de 19,1% frente a iguales meses de 2021.
Efecto dinamizador de la construcción en Formosa
Esto se debe a que se han puesto en marcha obras en el territorio que han tenido un efecto dinamizador, porque muchas de ellas no solo son generadoras de empleo directo, sino también todo lo que se desprende desde el rubro de la construcción. Asimismo, cabe destacar que son obras diseñadas para la producción, infraestructura, viviendas, en materia hídricas y energéticas, sumadas a las obras privadas.
En Argentina la construcción presenta 17 meses consecutivos con variaciones mensuales positivas y el empleo formal en la industria de la construcción finalizó el año 2021 con un alza del 21,7% interanual, señala el Informe de Coyuntura del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC).
Con datos de diciembre de 2021 y enero de 2022 el empleo formal sigue en alza si se compara con los registros de 2020. Según los últimos datos relevados por el IERIC, la provincia de Formosa cerró el año pasado con un alza interanual del 50,5%. En cuanto a cantidad de puestos de trabajo, Formosa registró 5.076 en la construcción.
ADEMÁS EN NEA HOY: