Toda la provincia de Corrientes se encuentra en fase 5 y cada vez son más las flexibilizaciones, con los cuidados recomendados por parte de las autoridades a la población. Esto es porque la situación epidemiológica por coronavirus se encuentra estable, más allá de los recientes brotes en el interior y la detección de la variante Delta en algunas localidades.
No obstante, el escenario es constantemente analizado por las autoridades sanitarias, tanto provinciales como nacionales. Hay una nueva amenaza y que ya está en el país: la variante Ómicron.
Hasta el momento esa variante, que tiene 32 mutaciones en su estructura, se presenta con cuadros leves, según los reportes de todo los países del mundo en donde se registró, pero en pandemia nada es matemática y la situación puede cambiar. Esto lo saben los funcionarios, por lo que se muestran cautos ante la situación epidemiológica.
La variante ómicron ya fue detectada en la Argentina y confirmada el domingo por la noche.
Como sucede en otras partes del globo, se teme que pronto puedan aparecer nuevos casos de mutación del SARS-CoV-2.
En este contexto, el Ministro de Salud correntino, Ricardo Cardozo, afirmó que entre algunas medidas se evalúa bajar a menos de seis meses el plazo para la aplicación del refuerzo, que hoy se da a partir de ese tiempo en la población.
La razón de esto es porque a los seis meses se reducen los anticuerpos de las personas que fueron vacunadas, pero para no correr riesgo la nueva medida está en análisis. De hecho, este fue uno de los temas centrales en la reunión de Ministros de Salud de todo el país. Hasta el momento, no hubo comunicación oficial sobre tal determinación.
Sobre la nueva variante, evaluó: «Es una variante nueva que en el mundo se está estudiando qué comportamiento tiene. Hasta ahora, lo que se tiene de manera muy preliminar es que no se trata de una cepa aparentemente agresiva, aunque no hay que adelantarse a confirmar esto».
Por otra parte, el funcionario confirmó que no se detectaron por ahora más casos de la variante Delta, es decir que se sigue con los 28 diagnosticados hasta el momento en Corrientes.
Pase sanitario
Uno de los temas actuales de la pandemia es el pase sanitario, una estrategia nacional que ya está comenzando a implementarse para fomentar la vacunación anti COVID-19.
En líneas generales, se trata de un carnet que documenta si un ciudadano en cuestión tiene el esquema completo de vacunación. Se utiliza para poder concurrir, por ejemplo, a eventos masivos y ya se comenzará a aplicar en la provincia de Buenos Aires, mientras que se evalúa para otros distritos su uso.
Ante esto, el Ministro de Salud correntino dijo: «Cuando haya que aplicarlo nosotros lo tenemos listo. Creo que es una buena herramienta».
Fuente: República de Corrientes.
ADEMÁS EN NEA HOY:
“En proceso de aprobación”: por segunda vez, los estudiantes correntinos no podrán repetir de año
Segundo puente Chaco-Corrientes: Nación proyecta llamar a licitación para inicios del año que viene