El Ministerio de Educación de Corrientes lleva adelante la Feria de Innovación Educativa Provincial en el Colegio Hipólito Irigoyen de la ciudad de Corrientes. El objetivo es abrir espacio para exponer emprendimientos educativos relacionados a la ciencia y la tecnología. Los proyectos innovadores que sean premiados tendrán la posibilidad de participar en una instancia nacional.
Es por esto que un grupo de alumnas bellavistenses de la Escuela N° 344 apuntó a trabajar en un eje importante para toda la región: buscar energías alternativas para reducir la contaminación ambiental.
Sobre el proyecto
Su proyecto se denomina “Energías Renovables: El futuro ya está aquí” y logró superar satisfactoriamente las instancias locales y zonales, lo que supuso exposiciones y presentaciones, el envío de documentaciones, la realización de un informe científico, un registro pedagógico, una carpeta de campo así como un video ilustrativo de la labor.
El trabajo, que es encabezado por las alumnas Débora Ruiz Díaz y Madeline Ledesma, señala que: «El mundo está cada vez más preocupado por los crecientes cambios que experimenta el medio ambiente que, por cierto, en su mayoría, son negativos y cada vez más irreversibles, el ser humano se ve en la necesidad de realizar actividades que generen una menor contaminación ambiental«.
De igual forma, subrayan que la presentación de este proyecto tiene por objetivo demostrar, de manera sustentable, cómo se puede generar energía a través del sol, sin perjudicar el medio ambiente. Uno de los mejores modos, señalan, es la instalación de paneles solares fotovoltaicos.
Aporte esencial
Quien encabeza esta labor y acompaña a las estudiantes en el proceso de aprendizaje del proyecto educativo tecnológico es la docente Sibila Florentin, coordinadora e impulsora del Club de Ciencias de la Escuela 344.
En su trayectoria resaltan varios trabajos destacados de diversas áreas y la participación en estadíos nacionales.
Florentin sostiene que esto implicó llevar a cabo «un arduo camino de indagación, investigación en diferentes fuentes a través de encuestas digitales y entrevistas a encargados de la planta, realizando visitas guiadas, maquetas, paneles solares caseros, entre otras, arribando a conclusiones».
Proyecto estratégico
El proyecto de las estudiantes bellavistenses adquiere además gran importancia ya que surge en una ciudad que cuenta con la instalación de paneles solares desde el 11 de agosto en su zona este.
La planta proporciona energía a 300 hogares de zona rural. Es por esto que la localidad está dando un paso al frente, dado que -como marca el trabajo- «el futuro ya está aquí».
Fuente: Intermirarte.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Muerte de Lautaro Rosé: todos los puntos para entender cómo sigue el caso que conmociona al país