Luego del aumento de casos e internados por COVID-19 en Paraguay, desde el Ministerio de Salud ven con preocupación, ya desde hace varias semanas, el aumento de casos que en las últimas dos semanas se registra prácticamente en un 100% de crecimiento de los casos registrados y un 75% de incremento en la cantidad de hospitalizados en sala y terapia intensiva.
En este sentido, el Ministro de Salud Julio Borba habló al respecto y señaló: “Tenemos focos bien determinados en algunos lugares que estamos trabajando. Los departamentos que tienen mayor aumento de casos son Alto Paraná, Itapúa y Caaguazú”.
Además, agregó: “Tenemos que el 52% de los casos positivos son no vacunados, con respecto a los hospitalizados, estos son el 74% y los fallecidos 78% son no vacunados” mencionó el Ministro sobre la inmunización.
La importancia de la vacunación contra el COVID-19
El Ministro de Salud añadió que la idea es tener una alta cobertura de vacunación y eso depende neta y estrictamente de los ciudadanos y remarcó la importancia de lograr la inmunización de rebaño.
Desde la cartera sanitaria trabajan específicamente en los lugares que se detectaron los focos de COVID-19. Además Borba agregó: “No quisiera hablar de restricciones que pueden generar otra vez una ansiedad, que esperemos no llegar a esa situación».
«Viendo lo que pasó en otros países del primer mundo, volvieron a restricciones, lastimosamente. Esperemos no sea nuestra situación” manifestó el Ministro de Salud en referencia a las restricciones para evitar más contagios.
Fuente: La Nación Py.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Corredores sanitarios en la frontera: ¿cuál es la situación de cada uno?
Celiaquía: de las leyes que amparan a los celíacos a su incorporación a precios cuidados