El martes 19 de octubre Argentina habilitó el cruce fronterizo entre Encarnación-Posadas por el Puente Internacional San Roque González, luego de más de 500 días de su cierre. Un días después de se apertura las dudas sobre cómo cruzar hacia el país vecino se incrementaron.
Asimismo, por el momento y para poder controlar estrictamente a los que ingresan y egresan, solamente se permitirá cruzar a Encarnación o a Posadas a través de vehículos particulares. Según informaron, recién en noviembre se habilitaría el transporte público.
Uno de los requisitos para poder cruzar la frontera es presentar el carnet de vacunación con las dos dosis ya aplicadas y el DNI a un agente sanitario que se encuentra frente a la Estación del Tren Internacional.
Trámites para ingresar a Encarnación y Posadas
Tras conocer la habilitación de la prueba piloto del Puente Internacional, además se conoció que el cupo de ingresos diarios es de 890 personas. Sin embargo, este número está siendo evaluado junto al Gobierno Nacional, ya que el 1 de noviembre se eliminará el cupo de ingreso de pasajeros a Argentina.
Uno de los requisitos para los argentinos que ingresen a Paraguay y permanezcan durante 24 horas en el vecino país, es presentar el carnet de vacunación completo. Si su estadía es por más tiempo, al regresar deberán presentar un PCR negativo y test de antígeno.
Cabe aclarar que las personas que no estén vacunadas, al ingresar a Argentina deberán realizar el aislamiento. Además, exige la declaración jurada electrónica a los viajeros que quieran ingresar al país, sean argentinos varados o extranjeros.
Fuente: Misiones Online.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Economía circular: vecinos de Posadas producen a través del reciclado
El Gobierno de Chaco lanzó dos líneas de crédito para comercios y empresas