En Resistencia, comenzó a construirse lo que será el Centro de Monitoreo 911. El lugar nucleará información sobre las cámaras de seguridad instaladas en todo el Gran Resistencia en calles y lugares estratégicos del conglomerado urbano.
La obra tiene la particularidad de que se construye mediante un sistema sustentable que no genera impacto ambiental negativo sobre el terreno ni sobre el ecosistema de la región de la ciudad donde se ejecuta la obra.
Comenzó a construirse en el Parque de la Democracia y posee una inversión de $57.369.149. La edificación está a cargo de la empresa chaqueña Melli Hnos. Además, cumple con los requisitos ambientales requeridos tanto por la Administración Provincial del Agua, como por el Municipio de Resistencia.
Sin impacto en el medio ambiente
Según explicó a NEA HOY Walter Adrián Melli, representante de la empresa constructora, el Centro de Monitoreo se levanta mediante un sistema de fundaciones tipo palafítico, construido con bases, vigas de encadenado, columnas y losa de viguetas hasta llegar al nivel de punto de referencia tomado e igualado con respecto al edificio de Turismo.
“El Parque de la Democracia se considera una zona de fuelle inundable, por eso es que se practican este tipo de obras con suelo elevado sin modificar la topografía del terreno y manteniendo la posibilidad de inundación. La construcción tampoco implicó la eliminación de la flora”, explicó Walter Melli.
“LA EMPRESA SE COMPROMETIÓ A SUMAR ESPECIES DE ÁRBOLES AL PARQUE DE LA DEMOCRACIA”, WALTER MELLI, CONSTRUCTOR.
En cuanto a los materiales de construcción, Walter Melli detalló que se va a utilizar un entramado ligero de madera, un tipo de construcción que solo habilita el uso de tres especies reforestadas de bosques implantados: pino y eucaliptus. Lo que hace que el balance de emisiones de carbono (huella de carbono) sea negativo. La madera, capta dióxido de carbono de la atmósfera y lo acumula en su estructura.
El segundo beneficio de este tipo de construcción es la eficiencia térmica, que en el caso del Centro de Monitoreo será de hasta seis veces superior a la eficiencia del ladrillo. Es decir que “en verano el calor no afecta y, en invierno, el frío tampoco. Sirve para la refrigeración de equipos tecnológicos que se utilizan en el Centro de Monitoreo”.
El tercer beneficio que posee es la tecnología aplicada a la obra. Los operarios de Melli Hnos fueron capacitados en uso de nuevas tecnologías sustentables que no tienen impacto sobre el medio ambiente. Así, la provincia del Chaco es punta de lanza en la utilización de construcciones amigables al medio ambiente.
El Centro de Monitoreo contará con espacio para 20 operarios trabajando en simultáneo, cada puesto de trabajo tendrá dos monitores de control particular y también contarán con un panel videowall frontal para mejorar y ampliar el control de las zonas de la ciudad de Resistencia.
Actualmente, existen más de 300 cámaras de seguridad en el Gran Resistencia. Las mismas captan a las personas, hacen reconocimiento de rostros y patentes. Lo cual permite detectar situaciones de delitos. También reconoce rostros e identidades de personas que poseen alguna causa policial por comisión de delitos.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Chaco: buscan potenciar la agricultura familiar y la regularización de organizaciones de productores
Anunciaron la implementación de la jubilación anticipada: ¿a quiénes alcanza el beneficio?