Cientos de camioneros llegaron hasta Asunción, Paraguay, para exigir la aprobación del proyecto de ley que regula el costo del flete y se apostaron en una de las calzadas de la avenida Costanera.
El paro tiene como objetivo presionar para que en el Congreso Nacional sea tratado un proyecto de ley que establece la regulación de precios y utilidades para el sector camionero, que figura en el quinto punto del orden del día de la sesión de la Cámara de Senadores.
En la mañana del jueves los camioneros cortaron la avenida Costanera de Asunción y el caos y la incertidumbre no tardó en llegar a los automovilistas que ingresan y salen de la capital por dicha avenida. Más de 100 camiones de gran porte bloquearon íntegramente la vía de acceso al microcentro de la capital del país.
Corte de avenidas en otras ciudades
No obstante, la misma situación se registró en la ciudad de Mariano Roque Alonso donde más de 50 camiones coparon ambos costados de la Ruta PY09, a la altura de la sede de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).
Varios gremios industriales, productivos y sectores económicos tomaron postura de rechazar la medida de fuerza de parte de los camioneros debido a que se ocasiona un atropello a los derechos de terceros.
Quien se refirió al respecto fue la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) que condenó la intromisión de sectores políticos como incitadores en una situación privada donde los transportistas y agroexportadores pueden negociar los precios referenciales del flete.
Asimismo, otros representantes del sector productivo lamentaron que esta situación afecte la provisión de productos alimenticios, materias primas para industrias e insumos a diversos centros comerciales ante el cierre de rutas.
Fuente: La Nación Py.
ADEMÁS EN NEA HOY:
¿Qué medidas de protección a víctimas de violencia existen en Chaco?
Entre 6.000 y 10.000 mujeres en Formosa podrán acogerse a la jubilación por tareas de cuidado