El Gobierno de Chaco lleva adelante un ambicioso proyecto de obras públicas en El Impenetrable. Una de las obras históricas recientemente inauguradas es la planta fotovoltaica de Comandancia Frías, que brindará energía eléctrica a toda una comunidad.
De esta manera, el Gobierno busca avanzar hacia una transformación total en materia de infraestructura para El Impenetrable chaqueño. Lo que permitirá atraer nuevas inversiones, generar empleo brindar una mejor calidad de vida para los habitantes de esa región.
Así, en lo que va de esta gestión ya se concluyeron más de 20 obras en la región por una inversión de más de $1.000 millones. Algunas de ellas, son de las obras más importantes de la provincia, como el Acueducto Wichí y la mencionada planta solar inaugurada esta semana.

Registro Civil y Escuelas en El Impenetrable
Una muestra de toda su capacidad para ser una parte fundamental para la recuperación y el desarrollo de El Impenetrable fue la inversión pública que se realizó en las obras del Registro Civil en El Sauzal y la escuela EEP N° 1072 de esa localidad de El Impenetrable chaqueño.
El Ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, expresó que “la distribución de la obra pública tiene que hacerse con un criterio federal para lograr una provincia más justa”. En este sentido, afirmó que El Impenetrable “tiene una prioridad por ser una región históricamente postergada”.
Otras importantes obras que se realizaron en el último tiempo fueron la refacción del Centro para recuperación de adicciones de Miraflores, la remodelación de ocho instituciones educativas en Juan José Castelli, y la ampliación y refacción de la Comisaría de Tres Isletas.

Además, se suman más de 100 obras que se encuentran en ejecución o prontas a iniciar, que representan una inversión de $8.749 millones más para El Impenetrable.
Rutas provinciales en obras
En la última visita del Presidente de la Nación, Alberto Fernández, se realizó la inauguración de una obra de la ruta provincial N° 7, entre Presidencia de la Plaza y Colonias Unidas. Esa ruta, que contó con una inversión $2.841 millones, es fundamental para llegar a El Impenetrable chaqueño ya que se conecta con las rutas provinciales N° 3 desde Villa Río Bermejito a El Espinillo, y N° 9 en el tramo Miraflores – Las Hacheras.
“No solo queremos seguir garantizando derechos y cubrir servicios básicos, sino también impulsar este tipo de obras fundamentales para el progreso de la región y la provincia”, indicó Pérez Pons.
A esto se suma la construcción del Hospital de El Espinillo, muy esperada por los vecinos y vecinas de la localidad y parajes aledaños, que cuenta con financiación de Fonplata por $121.867.400. También se encuentran en ejecución 32 cuadras de pavimento y un microestadio cubierto en Castelli, y la construcción de un Aeródromo en El Sauzalito.

Obras a iniciar en El Impenetrable
Por último, entre las obras a iniciar, está el Acueducto Wichí II, que apunta a garantizar la provisión de agua potable en las localidades de Fuerte Esperanza, Wichí y El Sauzal.
Por otro lado, la construcción del Sistema de desagües cloacales en Villa Río Bermejito, será clave para los vecinos de la zona que todavía no cuentan con este servicio básico.
El Ministro, Santiago Pérez Pons destacó que más allá de lo que representan las obras para los vecinos, también significan empleos directos e indirectos.
“En su mayoría se emplea mano de obra local, lo que implica que se crean puestos de trabajo genuinos, que luego vuelcan sus salarios en el circuito comercial de cada localidad”, expresó.
Derecho a la Identidad
La semana pasada, el Gobernador Jorge Capitanich inauguró el nuevo edificio del Registro Civil en El Sauzal, dependiente del municipio de El Sauzalito, que contó con una inversión de $5.105.654.

“Esta obra permitirá garantizar un mejor acceso al derecho a la identidad, un derecho personalísimo que es la puerta de entrada a los demás derechos. Los habitantes de esta zona merecen contar con todas las facilidades para hacer sus gestiones con todas las facilidades”, dijo Capitanich.
El proyecto consiste en un nuevo edificio de 65 metros cuadrados que albergará la oficina principal de atención, sala de espera, baño, office y galería de acceso. “Estamos orgullosos de inaugurar obras que garantizan derechos como este edificio con infraestructura y tecnología de punta para aportar conectividad y capacidad para que trámites como la emisión de DNI, sean garantizados para todos y todas”, destacó el Gobernador.
¿Qué otras obras se están realizando en El Sauzal?
A su vez, el gobernador destacó que ésta es una de las tres importantes obras que se están desarrollando en El Sauzal. “En agosto vamos a avanzar en la construcción del sistema de provisión y distribución de la red domiciliaria de agua potable”, informó el Gandatario, en referencia a las obras de Abastecimiento de agua potable a las localidades de: Wichí, El Sauzal y Misión Nueva Pompeya en la Provincia del Chaco – ETAPA II.
Las obras prevén una inversión de $2.551.784.092, financiados a través de un préstamo del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y su ejecución estará a cargo de la empresa Martínez y de la Fuente S.A.-C&E Construcciones S.A.–Supercemento S.A.I.C.–Semisa S.A (UTE Wichí).
ADEMÁS EN NEA HOY:
Uno por uno: conocé a los deportistas del NEA que compiten en Tokio