El Senado de la Nación aprobó el Programa de Sustentabilidad Ambiental y Seguros (Prosas) y envió el proyecto a la Cámara de Diputados para convertirlo en ley. Dicha promulgación se creará en el ámbito de la Superintendencia de Seguros de la Nación, así como también institucionaliza el Seguro Verde y será un complemento de la Ley N.º 25.080, de Inversiones para Bosques Cultivados.
La iniciativa es del Senador misionero Maurice Closs, quien apunta a las inversiones en nuevos emprendimientos forestales y en las ampliaciones de los bosques existentes que se efectúen en el marco de lo dispuesto por la Ley 25.080.
Justamente la aprobación del proyecto beneficiaría a la provincia de Misiones que cuenta con más de 370.000 ha de plantaciones forestales, ya que este tipo de producción es una de las principales actividades de la provincia.
Tras la aprobación en la Cámara Alta, el Senador misionero indicó que “las políticas y planes forestales que tienen vigencia en el país, desde el primer plan quinquenal, siempre chocaron con un problema grave: el financiamiento”.
Programa de Sustentabilidad Ambiental y Seguros
Asimismo, Closs añadió: “Hay épocas en que funciona bien por créditos fiscales o subsidios directos, pero en otros momentos, se producen los atrasos en los envíos de fondos». Para evitar que ello ocurra se viene impulsando esta normativa con algunas variaciones desde el 2018. Finalmente ayer, el Senado dio media sanción al proyecto de ley.
“Con esto lo que se busca es un financiamiento alternativo al presupuesto nacional y tiene que ver con que haya un sector como es el seguro del automotor que, con un aporte mínimo, genere un fondo de afectación específica. De esta manera, a la póliza del seguro obligatorio se va a agregar un 0,5%”.
Proyecto de Ley de Seguro Verde
El Senador por Misiones, al fundamentar el proyecto de Ley de Seguro Verde, recordó que el negocio forestal es de largo plazo y nadie va a invertir en una plantación que recién lo va a poder cosechar entre 20 a 40 años, dependiendo de la zona de plantación.
“Entonces, cada vez que se discontinua el apoyo del Estado, se cae la masa forestal y se descuida la política forestal del país”. Además, manifestó, “cuando era Gobernador de Misiones año a año me ocupaba de pelear el financiamiento, en algunos años con éxito y otro sin éxito. A veces, año con éxito en el presupuesto, pero después no se ejecutaba”.
Por ello, añadió que “con el 0,5% de esa prima se constituirá un fondo que irá a fomentar el desarrollo forestal pagando las deudas antiguas, que hay muchísimas, e incentivando para que la gente vuelva a plantar”.
Presupuesto destinado
Se determinó que el Prosas “se integrará con el aporte obligatorio que deberán realizar los asegurados del seguro del ramo automotor en una proporción de 0,5% de la prima, que será liquidada trimestralmente sobre los seguros directos, deducidas las anulaciones».
A su vez, el Prosas destinará el 10% de los aportes recibidos para ser aplicados por la Dirección Nacional de Desarrollo Forestal Industrial con el objeto de atender los gastos necesarios para la implementación de las acciones asignadas en la Ley 25.080.
Muy bueno hayamos dado media sanción al Prosas.
Garantizar los fondos para financiar la 25080 y darle continuidad y previsibilidad al sector forestal.
Esta ley favorece de manera inapelable el cuidado del medio ambiente y el desarrollo de una actividad económica fundamental pic.twitter.com/rNYwcpIOqh— Maurice Closs (@mauricloss) July 15, 2021
De convertirse en ley, parte de esos recursos deberán ser aplicados a la información sobre los aportes de las compañías aseguradoras, y a tareas de difusión, concientización y capacitación sobre la forestación y su rol para incrementar el secuestro de carbono, reduciendo el impacto del cambio climático y mejorando al ambiente; pudiendo disponer de hasta 2,5 % a los efectos de apoyar la gestión de las autoridades de aplicación provincial.
Fuente: El Territorio.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Vacaciones de Invierno: los cinco lugares que tenés que visitar en Chaco
Curiosidades sobre la Virgen de Itatí y la Virgen del Carmen