En el año 2015 la Cámara de Diputados de Misiones sancionó la Ley de Agricultura Familiar, que tiene por objetivo promover el desarrollo humano integral y el bienestar social y económico de los agricultores familiares. Asimismo, es la autoridad de aplicación de la Ley de Fomento de Ferias Francas.
Así como también, algunos de sus objetivos es potenciar el desarrollo integral de las mujeres rurales de la agricultura familiar y visibilizar su rol como agentes promotoras y dinamizadoras de la soberanía alimentaria.
Entre otras iniciativas, la Secretaría de Estado de Agricultura Familiar proporciona la entrega de semillas de estación y plantines de cebollita de verdeo, perejil y lechuga, entre otros, a agricultores y vecinos de la Provincia de Misiones.
![](https://neahoy.com/wp-content/uploads/2021/07/43483675_2111151289102702_8680878226685296640_n.jpg)
Misiones apuesta a las Ferias Francas
Las ferias francas de Misiones son emblemáticos lugares de venta de productos cosechados, fabricados y sembrados por los productores regionales, con años de historia, ubicados en cada localidad de la provincia.
En la misma línea, en el año 2012 se reglamentó la Ley III N°10 que instituye el marco regulatorio de las Ferias Francas de Productores y las integrantes creación del “Mercado Zonal Concentrador de Ferias Francas de la Provincia”, espacio que le proporcionó a los feriantes un lugar concreto para vender sus productos.
Estos puestos de Ferias Francas están destinados a la venta minorista de alimentos: se pueden encontrar productos frutihortícolas, panificados regionales y productos elaborados artesanalmente por los pequeños y medianos productores.
![](https://neahoy.com/wp-content/uploads/2021/07/ferias-francas.png)
Feria agroecológica en Gobernador Roca
«Desde la Intendencia del Municipio de Roca se está incentivando a los productores convencionales para que hagan la transición a la producción sin el uso de agrotóxicos ni químicos sintéticos en el manejo de alimentos y la elaboración de envasados artesanales», explicó Ivonne Villanueva, integrante de Productores Agroecológicos Roca Verde.
No obstante, Villanueva hizo mención a los meses sin poder abrir la feria producto del COVID-19, y resaltó que cuenta con un lugar físico propio para poder ofrecer sus productos.
“Durante UN tiempo los feriantes no pudieron trabajar, dado que muchos de los productores son mayores de edad, es un grupo de productores muy dedicado”.
Para poder trabajar con tranquilidad y seguridad, tanto para los feriantes como los consumidores, es obligatorio respetar los protocolos de bioseguridad con el correspondiente uso de tapabocas, alcohol en gel y distanciamiento social. Cabe destacar que la mayoría de los feriantes cuentan con al menos la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19.
![](https://neahoy.com/wp-content/uploads/2021/07/WhatsApp-Image-2021-07-02-at-08.14.12.jpeg)
Alrededor de 10 productores ofrecen sus productos en la Feria agroecológica. Un detalle no menor es que no utilizan bolsas plásticas para la entrega de las frutas, verduras, entre otros productos. Este cambio provoca un impacto menor en el medioambiente y concientiza a los ciudadanos a utilizar menos residuos plásticos.
Trabajo en conjunto
La Subsecretaría y los distintos referentes de las Ferias Francas trabajan en conjunto para definir la agenda de trabajo y principalmente impulsar el acompañamiento a los productores misioneros.
En la actualidad 25.000 familias productoras integran el registro del ministerio. Se trata de productores de distintos puntos de la provincia que se dedican a cultivar un gran abanico de cultivos, ganado y productos manufacturados.
Presupuesto 2021
La Secretaría de Agricultura Familiar, según el presupuesto estipulado para el 2021, recibió más de 8 millones de pesos, que representan un incremento del 21% para seguir con el trabajo de impulsar la soberanía alimentaria en Misiones.
En este sentido, la ministra Marta Ferreira explicó: “Soñamos con formar la ruta de la soberanía alimentaria que vincule todas las ferias de la provincia y todos los mercados, posicionarnos y sobre todo visualizarlos, para que los misioneros sepamos dónde están a la hora de adquirir productos de chacras misioneras”.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Familias rurales chaqueñas obtuvieron financiamiento para ampliar sus proyectos
Ferias Francas misioneras: los productores frutihortícolas son los protagonistas