Una red de psicólogos voluntarios de Corrientes brinda contención psicológica a personas que residen en la provincia y se encuentran en situación de aislamiento social debido al COVID-19. El espacio se denomina PsicoEscucha Online y está abierto todos los días de 18 a 0 horas.
Para conocer en detalles cómo se desarrolla la herramienta de asistencia a la salud mental, NEA HOY dialogó con Ezequiel Bertolini, profesional miembro del equipo de PsicoEscucha Online.
Al respecto, Bertolini comentó que el servicio de contención iniciaron en el comienzo del confinamiento por la pandemia: “Desarrollamos atención remota y gratuita, brindando escucha, contención y orientación, y llevando a cabo la derivación a los sectores que sean necesarios para la resolución de la situación de crisis del momento, de quien consulta”, explicó.
Asimismo, el profesional explicó que no realizan psicoterapia, es decir, no se realiza un seguimiento en el tiempo, sino que los servicios funcionan a modo de guardia para atender la emergencia. De ser necesario un proceso psicoterapéutico, se deriva a un psicólogo clínico.
¿Cómo funciona PsicoEscucha Online?
El grupo de voluntarios está dividido en dos sectores; por un lado, el de los receptores primarios, quienes realizan el trabajo de derivación a los profesionales de guardia. Estos, a su vez, contienen en un primer momento a las personas que solicitan asistencia.
Por otro lado, se encuentran los profesionales de contención para quienes contienen, es decir, un espacio de supervisión e intercambio desarrollado para los mismos profesionales que prestan el servicio. El mismo es dirigido por un consultor que dinamiza los malestares propios de los psicólogos.
“Somos aproximadamente 7 u 8 profesionales psicólogos y algunos estudiantes de la licenciatura que se encargan de recibir las llamadas primarias ya que aún no pueden operar, porque no cuentan con la matrícula profesional”, detalló Ezequiel Bertolini.
A su vez, comentó que desde PsicoEscucha Online poseen espacios de formación y capacitación junto a otras instituciones de la salud, como la Cruz Roja y la Red de Psicólogos especializados en Catástrofes Argentinas (RPECA).
Entre los profesionales y estudiantes de psicología que integran Psico Escucha Online se encuentran Laura Urdapilleta, Mabel Alvarenga, Julieta Ledesma, Luis Perfumo, Luis Vozza, Marisela Ledesma, Valentina Espíndola, Paola Gonzales y Ezequiel Bertolini.
¿Dónde comunicarse?
Los números telefónicos para poder contactarlos y acceder a la contención psicológica son:
- 3772 500065
- 3772 526664
- 3794 983666
Impacto del aislamiento sobre la salud mental
Días atrás, la psicóloga María José Velozo dialogó con NEA HOY y explicó que entre los efectos más comunes del aislamiento social se vio un incremento de los ataques de pánico y angustia en la población, aún en personas que nunca tuvieron una situación así.
La psicóloga señaló que «la situación actual afecta a todas las etapas de la vida en mayor o menor medida» y, en especial, «a los niños en su socialización secundaria, a los adolescentes en su etapa de identificación y a los adultos, por ser la población más afectada por el virus y la inestabilidad laboral».
Para sobrellevar la situación, Velozo recomendó realizar actividades que generan bienestar emocional o prácticas que muchas veces son postergadas por falta de tiempo.
ADEMÁS EN NEA HOY: