Misiones afronta un fuerte déficit hídrico producto de la falta de abundantes precipitaciones, por efecto del fenómeno de La Niña. Buena parte de las actividades económicas de la provincia sintieron los efectos de la ausencia de lluvias, entre ellas, la ganadería local.
En la actualidad, la preocupación de los productores se debe a las escasas pasturas para la alimentación de los animales de cara al ingreso del invierno, período en el que las lluvias son menores y el crecimiento del pasto es poco.
Ante esta situación existen dos panoramas: acelerar la venta de animales o afrontar mayores costos para la alimentación con maíz y balanceados que, más o menos, requiere de una inversión de un millón de pesos por el lapso de tres meses.

Entre febrero y lo que va de mayo, hubo una reducción de entre el 50% y 70% en el promedio habitual de las lluvias, según refirieron desde el área de Agrometeorología del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta).
Lluvias: hasta un 70% menos
Los productores se mostraron preocupados, no solamente por la sequía, sino por los pronósticos que no prevén una mejora. Hubo zonas de la provincia donde la semana pasada llovió 80 milímetros y en algunos campos sólo diez.
Desde febrero hubo una notable disminución en el promedio de lluvias que repercutieron en el crecimiento de las pasturas para la alimentación de los animales.
No llovió lo necesario y los pronósticos no son alentadores para recuperar el pasto.
Preocupación por la pastura para el invierno
La falta de lluvias durante la última etapa del verano y el otoño deja como saldo la ausencia de abundantes pasturas para la alimentación del ganado misionero, cuya situación es aún más crítica en el Norte provincial.
No hay mucha reserva de pastos y va a ser muy complejo el panorama. Habrá que ver cómo sigue la situación en las próximas semanas, preocupación que afecta a toda la cadena productiva ganadera, desde el servicio hasta la alimentación de los terneros.
Para muchos es una situación muy difícil: entre salir a vender los animales o hacerse cargo de mayores costos de producción. El maíz tuvo un incremento notable, lo que implica restar rentabilidad a la actividad.
Fuente: El Territorio
ADEMÁS EN NEA HOY:
Misiones: casos de rabia paresiante ponen en peligro al ganado de siete departamentos
Formosa se destaca por sus áreas protegidas y la preservación de animales en extinción