En los últimos días comenzó, a través de las redes sociales de Formosa, el «boom» el consumo de las hojas de eucalipto en sus diferentes versiones, desde aceites, sahumados, hojas secas o frescas, entre otras presentaciones para beber con el mate o el tereré. Algunas personas han aprovechado esto para venderlas o regalarlas a la sociedad formoseña.
De un día al otro, las hojas de eucalipto se volvieron preciadas y se desató una «fiebre» por consumirlas, a causa del temor por la pandemia del COVID-19 en Formosa.
La hoja de la planta, que tiene propiedades medicinales utilizada desde varias generaciones sobre todo para resfriados y problemas respiratorios, se instaló como una de las alternativas para combatir el coronavirus.
En el 2020, primer año de pandemia, también a través de publicaciones compartidas por usuarios de las redes miles de veces, se afirmaba que el vapor caliente con eucalipto previene el contagio del COVID-19. Sin embargo, no fue comprobado científicamente y fue desmentido por especialistas.
Elio Albarenga es un emprendedor en Formosa, pero en el último tiempo, se dedica diariamente a su vivero y a través de las redes sociales publicó que regalaba eucaliptus. Durante cuatro días más de 1.200 personas interesadas en las hojas de eucaliptus se acercaron. Otras personas se dedicaron a venderlas.
Según comentó Albarenga, “la iniciativa de regalar el eucaliptus surge por la gran demanda y sobre todo entendiendo la crítica situación sanitaria que estamos atravesando por la pandemia del COVID-19. Hay muchas familias que la están pasando mal por el virus”.
Sin embargo, aclaró que no cura ni previene el contagio, aunque es cierto que el eucalipto tiene varias propiedades para aliviar los cuadros gripales, que pueden ser compatibles con los síntomas de coronavirus.
¿Qué y cuánto sabemos del eucalipto para el COVID-19?
Hay que aclarar que por más que el eucalipto tiene propiedades medicinales curativas, no se ha comprobado científicamente que el uso de remedios caseros pueden curar o prevenir el coronavirus. Sin embargo, dada las propiedades de la hoja del eucalipto, aunque no evita el contagio ni es una cura, ayudaría a combatir algunos de los síntomas.
Un video que se hizo viral, en el que un médico da consejos para evitar que el coronavirus llegue a los pulmones mediante un tratamiento con eucalipto, fue compartido cientos de miles de veces en Facebook desde el 6 de abril pasado y tiene más de un millón de reproducciones en YouTube. Pero especialistas aseguran que esas recomendaciones no son efectivas para frenar al COVID-19 y no tienen respaldo científico.
Por las aplicaciones medicinales que posee este árbol, se utilizan sobre todo las hojas de la especie globulus, que predomina en Formosa. Existen más de 700 especies de este árbol, originario de Australia y Tasmania.
El eucalipto posee tres propiedades importantes: son antiinflamatorias, antimicrobianas y expectorantes. Pero, ni la Organización Mundial de la Salud OMS) ni ningún otro organismo oficial han recomendado su uso.
Además, aún no existe cura contra el COVID-19, sólo la aplicación de las vacunas que ayudan crear una respuesta de generación de anticuerpos en el sistema inmunitario, sin síntomas graves por la enfermedad.
La OMS sostiene que ningún medicamento ha demostrado prevenir o curar el COVID-19.
El médico infectólogo Julián Bibolini, integrante de la mesa del Consejo de Atención Integral de la Emergencia COVID-19 de Formosa, habló sobre el «boom» en redes sociales de la hoja medicinal y dijo que las vaporizaciones con eucalipto, ya sea en pomada o en hoja natural, ayudan a eliminar o aliviar los síntomas del coronavirus.
El médico aseguró que, si bien las nebulizaciones son una herramienta como ayuda a un paciente con sintomatología respiratoria, cualquier segmento del dispositivo casero o las hojas de eucalipto, pueden contener hongos, bacterias, virus o cualquier tipo de material inorgánico y son llevados directamente a la vía aérea de forma no regulada.
“Si la hoja tiene un hongo, uno lo inhala y este llega a los pulmones. Ya se han descrito infecciones por algunos hongos por inhalación de esporas que están en esas hojas; cuando se hace la infusión suben con las gotitas del vapor, no muere el hongo, pero sí se transporta y puede ser un riesgo en las personas que sus defensas estén bajas”, explicó el especialista.
Y, ante el riesgo potencial de introducir una infección directamente en los pulmones, recalcó que “preferiría que hagan el vapor sin las hojas”.
En definitiva, no sólo el eucalipto sino otros remedios occidentales, tradicionales y naturales pueden aliviar los síntomas del COVID-19, pero no hay pruebas de que los medicamentos actuales puedan prevenir o curar la enfermedad.
ADEMÁS EN NEA HOY:
COVID-19 vs. enfermedades respiratorias comunes: conocé los mitos y verdades
Cinco mitos sobre el COVID-19 en embarazadas
Coronavirus: aunque las mascotas no contagian pueden transportar el virus