Los masivos contagios de COVID-19, el faltante de medicamentos en las terapias intensivas, la total ocupación de las camas UTI en el sector público y la crisis del comercio fronterizo, hacen que el contexto en distintos puntos de Paraguay sea desalentador.
Cada uno de estos factores hicieron que, en un panorama general desfavorable, el Gobierno departamental de Itapúa, liderado por Juan Schmalko, declare la Emergencia Sanitaria en todo el sur del país.
Sumado a esto, hay situaciones que preocupan al Gobierno nacional. Desde diciembre de 2020, los contagios no paran de crecer y a esto se suma la falta de medidas de prevención por parte de las autoridades y de la ciudadanía.
Esto impacta directamente en distintas ciudades, especialmente en las que viven del comercio fronterizo como Alberdi -frontera con Formosa, Argentina- Ciudad del Este -triple frontera con Foz e Iguazú- y Encarnación -Posadas-.
Estamos a pocos días de cumplirse un año de que las fronteras terrestres entre Argentina y Paraguay están cerradas. Encarnación – Posadas era un cruce por el cual pasaban entre 9 y 11 millones de personas anualmente, de eso, pasó a cero, de un día para otro.
En Encarnación, la situación es insostenible. Los empleos no paran de perderse, ya van 14.000 desde que inició la pandemia y las pérdidas económicas son superiores a 1.000 millones de dólares.
Sin embargo, de a poco el sector comercial fue recuperando su capacidad de ventas aprovechando su mercado local e innovando con recursos como el Black Friday y distintas ferias de descuentos.
Claro, estas medidas iban de la mano con una situación epidemiológica estable, que dejó de serlo hace algunos meses y que ahora, tiene consecuencias inmediatas en la rutina de los encarnacenos.
En una reunión de emergencia de un Gabinete Interdisciplinario de distintas áreas de todo el departamento de Itapúa, el Intendente de Encarnación, Luis Yd, comunicó a sus vecinos de la Perla del Sur que estarán con actividades restringidas durante los próximos 15 días.
Estas medidas se ven reflejadas en otras localidades de Itapúa pero en Encarnación, su capital, se sienten más estas decisiones, ya que el sector gastronómico e indumentaria, son más fuertes y consolidados.
La resolución 5651 de la Municipalidad de Encarnación, deja sin efecto todas las autorizaciones y resoluciones previas que flexibilizaron la actividad pública y privada, todo hasta el 24 de marzo de este 2021.
👉🏻La Municipalidad de Encarnación suspende las autorizaciones para la realización de actividades de carácter colectivo, públicas y privadas, que puedan facilitar por incumplimiento de protocolos la propagación del COVID-19, por el plazo de 15 días corridos. pic.twitter.com/D4KKLtl1j6
— Encarnación (@MuniEncarnacion) March 11, 2021
Además, aquellas empresas que hayan retomado el trabajo presencial en sus instalaciones, deberán retomar la modalidad del teletrabajo hasta que la presente resolución quede sin efecto.
Por lo pronto, se sabe que las fronteras argentinas permanecerán cerradas. Esto se conoció en las últimas horas del jueves 11 de marzo, ya que el Gobierno Nacional de Argentina prorrogó hasta el 31 de diciembre de 2021, es decir, todo indica que los pasos internacionales no abrirán.
ADEMÁS EN NEA HOY: