La Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) estableció pautas para el desarrollo académico, administrativo y de gestión en 2021.
La Rectora de la Institución, María Delfina Veiravé, se reunió con su equipo de gestión y los decanos y decanas de las unidades académicas para diagramar el regreso a las clases presenciales.
Según informó a NEA HOY la Coordinadora General de Comunicación de la UNNE, Ana Elisa Farizano, el dictado de clases continuará siendo de modo virtual por algunos meses hasta que la campaña de vacunación por el coronavirus (COVID-19) abarque al personal docente.
![](https://neahoy.com/wp-content/uploads/2021/02/Vuelta-a-clases-en-la-UNNE-1.jpg)
Para los primeros meses del calendario académico tanto las actividades como los cursos de nivelación para ingresantes de las distintas facultades, mesas de exámenes y el inicio de las clases de la mayoría de las carreras; serán con modalidad virtual y considerando criterios de flexibilidad para contribuir al avance de los estudiantes en sus carreras.
Para aquellos estudiantes de mayor vulnerabilidad, se podrán habilitar espacios que permitan el uso de equipos tecnológicos, de acuerdo a los protocolos sanitarios establecidos.
Por otra parte, la Rectora recibió la planificación enviada por las distintas facultades para el retorno gradual y progresivo de aquellas actividades académicas que requieren imprescindiblemente de la presencialidad, con el objetivo de ser autorizadas en el marco de los protocolos de bioseguridad que la Universidad tiene aprobados.
![](https://neahoy.com/wp-content/uploads/2021/02/Vuelta-a-clases-en-la-UNNE-2.jpg)
Entre estas actividades que requieren de la presencialidad se encuentran las asignaturas de finalización de carreras y las prácticas profesionales, los trabajos en laboratorios, talleres, tarea de campo, prácticas profesionales supervisadas y graduación de los estudiantes.
Asimismo, el equipo de gestión de la UNNE se encuentra organizando la información segmentada por grupos de edad y localidad de residencia de todo el personal docente y no docente para gestionar ante las provincias de Chaco y Corrientes la inclusión en el plan de vacunación.
En este sentido, la Universidad trabaja desde el año pasado con ambos Gobiernos Provinciales en la aprobación de protocolos de funcionamiento y búsqueda de consensos para reactivar el tránsito entre ambos conglomerados urbanos.
![](https://neahoy.com/wp-content/uploads/2021/02/Vuelta-a-clases-en-la-UNNE-3.jpg)
Desde el Rectorado indicaron que, para garantizar la presencialidad de las actividades académicas, es condición indispensable la fluidez de circulación interprovincial entre Chaco y Corrientes, para la asistencia tanto de estudiantes como de docentes.
Cabe señalar que la UNNE tiene una matrícula cercana a los 60.000 estudiantes, más de 12.000 nuevos ingresantes, además de casi 6.000 agentes entre personal docente y no docente, lo que constituye un conglomerado que supera las posibilidades de generalizar la presencialidad para todas las carreras.
![](https://neahoy.com/wp-content/uploads/2021/02/Vuelta-a-clases-en-la-UNNE-4.jpeg)
Por otra parte, la experiencia de enseñanza con herramientas tecnológicas obtenida durante el 2020 permitió atender de manera eficaz el dictado de las carreras. En tanto, 1.280 aulas virtuales fueron activadas durante el primer cuatrimestre del año pasado.
De igual manera, se implementaron las mesas de exámenes, así como la posibilidad de presentaciones de trabajos finales de carreras y tesis de grado de manera virtual. En la misma línea, la UNNE avanzó en la realización de sus primeras defensas de Tesis de Posgrado bajo la modalidad a distancia en varias unidades académicas.
Para este año, se aseguró la continuidad pedagógica de formación de sus estudiantes y espera volver pronto a la modalidad presencial.
ADEMÁS EN NEA HOY:
COVID-19: todo lo que tenés que saber para ingresar al Chaco
Inquebrantable: Argentina asegura que las fronteras terrestres con Paraguay seguirán cerradas