El rubro de remises y taxis atravesó un mes difícil debido a las restricciones sanitarias por la pandemia por el coronavirus (COVID-19) y los aumentos en los combustibles.
En las últimas semanas de enero, en Chaco y Corrientes, se anunciaron aumentos de las tarifas mínimas de los servicios y las próximas subas de la nafta podrían incentivar otros ajustes.
Por su parte, el servicio de remises Chaco-Corrientes retomó parcialmente su servicio ya que solo puede funcionar en una de las dos provincias.

Corrientes
La Asociación de Remises de la ciudad de Corrientes anunció que la tarifa mínima se encuentra, desde esta semana, en $80. Se trata de la primera actualización del 2021 que comenzó a regir desde ayer.
Desde el organismo señalan que el 12 de marzo podría proyectarse otro aumento de la tarifa a partir de la suba del combustible.
De este modo, la tarifa mínima de los remises en la ciudad lleva un aumento de $20 en un año.
Juan Castillo, titular de la Asociación de Remises, detalló a medios locales que el rubro de remiseros registró un descenso del 35% de pasajeros, comparado a enero del año pasado. Esto se debió a la suspensión de distintas actividades sociales como la Fiesta Nacional del Chamamé, el Carnaval y otras actividades recreativas.
Asimismo, el boleto de transporte urbano de la capital pasó a costar $40, luego de que el Concejo Deliberante aprobara, días atrás, una ordenanza al respecto.

Chaco
En la Ciudad de Resistencia, los referentes de la Asociación de Propietarios de Taxis confirmaron desde fines de enero un aumento de la tarifa mínima alrededor de los $100.
Hugo Pérez, miembro del organismo de taxistas, explicó a medios locales que las horas de trabajo en el rubro se incrementaron para poder lograr ingresos suficientes. Antes trabajaban 12 horas y ahora deben cumplir, por lo menos, 14 o 16 horas para que el servicio sea rentable.
A su vez, indicó que el rendimiento de los taxis mejoró en diciembre y se mantuvo en enero. Esto se debió a la posibilidad de trabajar luego de las 2 de la mañana, con los permisos requeridos por el Municipio de Resistencia y la Provincia del Chaco.
En cuanto a los remises, los conductores informaron a NEA HOY que desde esta semana rigen aumentos de las tarifas mínimas de $50 y $40 en algunas empresas.

Remises Chaco-Corrientes
El servicio interprovincial Chaco-Corrientes fue habilitado de manera parcial en los últimos días, ya que los móviles que provienen de la ciudad de Resistencia no pueden ingresar a la capital correntina.
Es por esto que los pasajeros deben descender del remis en la bajada del puente interprovincial y cumplir con los controles sanitarios de ingreso a la ciudad de Corrientes.
El horario admitido para que circulen los remises Chaco-Corrientes está fijado entre las 6 y las 21 horas. Su costo aproximado es de $400 y puede ser compartido por cada uno de los pasajeros.

Cabe señalar que los pasajeros del servicio Chaco-Corrientes deben poseer los permisos correspondientes extendidos por el Gobierno correntino.
En tanto, el servicio interprovincial de colectivos, que fue habilitado en noviembre por el Ministerio de Transporte de la Nación, aún no fue instrumentado por los Gobiernos de ambas provincias.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Con el visto bueno de Nación, Chaco seguirá financiando a PyMEs culturales