27 C
Corrientes
29.5 C
Formosa
26.4 C
Posadas
28.4 C
Resistencia
30.9 C
Asunción
Jueves 20 de marzo de 2025
-Publicidad-

Nicolás Maduro: “Si la oposición gana, me voy de la presidencia”

Venezuela vive horas críticas en términos políticos a pocos días de unas nuevas elecciones legislativas.

Venezuela vive horas críticas en términos políticos a pocos días de unas nuevas elecciones legislativas.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Este próximo 6 de diciembre será un día histórico para la República Bolivariana de Venezuela. Lo que sucede es que estas elecciones legislativas convocarán a distintos sectores de la oposición y existe una buena probabilidad que el Chavismo sea derrotado

Esta situación particular, llevó al actual Presidente venezolano, Nicolás Maduro, a declarar que: 

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

 “Si la oposición gana, yo abandono la presidencia, me voy del Palacio de Miraflores”.

Nicolás Maduro advirtió que si pierde las elecciones, dejará su cargo.

Las declaraciones de Maduro repercutieron a nivel internacional debido a que hace casi un año, el país latinoamericano vivía una de las crisis institucionales más polémicas de las últimas décadas, cuando Juan Guaidó, referente de la oposición, se reveló y se auto declaró Presidente a Cargo de Venezuela, recibiendo cierto apoyo internacional

Crisis y pocas certezas: contexto electoral 

La crisis política se extendió en el tiempo y la llegada de la pandemia del COVID-19, sembró una inestabilidad en el ámbito económico y humanitario, trasladando la presión hacia la presidencia de Maduro. 

La tensión en torno a las elecciones convocadas para el 6 de diciembre, empezaron hace algunos meses cuando se convocó desde la Asamble Nacional, a comicios para renovar cargos parlamentarios

A esto se le suma la complejidad del sistema legislativo venezolano, que es el más grande de la región. Para poder comprender el entramado, primero hay que aclarar que hay 14.400 aspirantes a 277 escaños en diputados. 

Rechazo internacional 

Esta elección está muy cuestionada por organizaciones multilaterales como la OEA y la Unión Europea, aclarando que no reconocerán los resultados al considerar que carecen de decisiones democráticas. Esto se debe a la intervención del Tribunal Superior de Justicia, muy afín al Chavismo

El Colegio Nacional Electoral será observado por la comunidad internacional.

Lo cierto es que más de 20 millones de venezolanos están llamados a las urnas este próximo domingo 6 de diciembre, cuando deban elegir bajo presiones discursivas del actual presidente y 100 mil casos de coronavirus

¿Quiénes se presentan? Estas elecciones convocadas por el Chavismo tienen una importancia política trascendental en las aspiraciones futuras del oficialismo. En el caso de los candidatos a diputados se encuentra el hijo del actual presidente, el candidato Nicolás Maduro Guerra quien busca hacerse de un escaño.

Cilia Flores es la esposa de Maduro y actual Diputada Nacional.

Por otro lado, la esposa de Maduro, la actual diputada Cilia Flores, busca repetir lo logrado en las elecciones pasadas. 

La respuesta de la oposición 

Los oponentes del Chavismo consideran inconstitucionales las elecciones de este domingo 6 de diciembre. El motivo por el cual lo argumentan va ligado a la participación “política” del Tribunal Superior de Justicia de la Nación, cuestión al menos irregular y rechazada por la comunidad internacional. 

 

Juan Guidó es el líder de la oposición Chavista.

Como respuesta a esta situación, Juan Guaidó, quién es el principal opositor de Nicolás Maduro, llamó a una consulta popular no vinculante. Esta acción política busca generar una unidad en la oposición, observando una posibilidad de victoria este próximo domingo. 

Los ojos de los países del MERCOSUR y de otras latitudes se posaran en el resultado de las elecciones legislativas de este domingo en Venezuela.

La disputa electoral es atractiva por varios motivos, pero las declaraciones de Nicolás Maduro le dieron un condimento extra para que los analistas y gobiernos esperen las conclusiones para empezar a trazar nuevas líneas de políticas de cooperación.

ADEMÁS EN NEA HOY: 

Graves conflictos sociales en Perú tras la jura del nuevo Presidente

Con Joe Biden como Presidente de EE. UU., ¿cómo serán las relaciones con Latinoamérica?

 

 

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img