¿Cuáles son las comidas típicas de Formosa? Si tenés ganas de prepararte un rico plato típico formoseño, a continuación te dejamos las 9 recetas de las principales comidas de esta provincia para que las elabores de manera práctica y fácil. Incluso, estos platos pertenecen a recetas de comidas típicas de los tobas, así como del oeste de Formosa.
- Guiso formoseño
Una de las comidas típicas de Formosa, así como de todas las provincias del NEA.
Ingredientes:
- 1 pimiento morrón rojo mediano
- 2 dientes de ajo
- 1 cebolla mediana
- 1 zanahoria
- 1 lata de puré de tomates o 3 tomates triturados
- Laurel, pimentón, orégano, tomillo
- Sal
- Pimienta
- Aceite de oliva
- Agua o caldo
- 350 gr de carne
- 250 gr de arroz (o fideos)
- 1 chorizo
Procedimiento:
Con las verduras cortadas pequeñas y la carne cortada en cubos (incluyendo también el chorizo), colocar en una olla junto con aceite y llevar al fuego. Luego se agrega el puré de tomates. Se puede condimentar con laurel y hierbas.
- Alito
Cuando se trata de comidas típicas de Formosa del oeste hablamos de alito. Formado por una base de pan de miga, carne de pollo o res, vegetales y queso gratinado sus tres capas están envueltas en queso. Es un típico plato de la urbanidad de Formosa.
Ingredientes (para tres raciones):
- 600 grs Pechuga de pollo, o puede ser carne vacuna
- Cantidad necesaria de tomate para cubrir el pan
- Cantidad necesaria de lechuga para cubrir el pan
- 100 gramos de queso en barra
- 100 gramos de jamón Cocido
- 250 gramos de Queso Mozzarella o queso cremoso
- Cantidad necesaria de Mayonesa
- 3 rodajas de pan de miga
- Orégano
Procedimiento:
Filetear las pechugas (o la carne vacuna), salar y condimentar con orégano. Cocinar de ambos lados.
Sobre una placa o bandeja de horno, colocar una rodaja de pan y untar con mayonesa. Ubicar la carne cubriendo todo el pan.
Sobre la carne, cubrir con el queso en fetas colocando luego la lechuga. Luego, cubrir con otra rodaja de pan y volver a untar con mayonesa. A continuación, cubrir todo el pan con tomates y arriba de eso cubrir con las fetas de jamón cocido.
Tapar con la tercer rodaja de pan y cubrir con el queso muzzarella o queso cremoso espolvoreando con oregano. Gratinar en un horno (idealmente pre calentado) fuerte por espacio de 15 minutos.
Retirar del horno.
- Sopa Paraguaya
La sopa paraguaya está hecha a base harina de maíz de color amarillo (no es polenta), huevos, quesos y leche. Y vale aclarar, la sopa paraguaya no es precisamente una sopa, sino que se trata de un bizcocho salado y esponjoso, rico en calorías y proteínas.
Ingredientes:
- ½ kilo de harina de maíz
- 300 gramos queso tipo paraguay
- 150 gramos de grasa de cerdo o manteca
- 4 cebollas cortadas en juliana
- 5 huevos
- ½ litro de leche
- Pizca de pimienta (opcional)
- Sal al gusto
- Fuente para hornear de 30×20 cm
Preparación:
Cortar cebollas en tiras, calentar una sartén con manteca y saltear.
Batir los huevos.
En un bowl, agregar harina de maíz, leche y sal. Batir hasta integrar.
Agregar las cebollas y mezclar. Luego agregar queso.
Verter la preparación en una placa y cocinar en horno por 30 minutos.
- Chupín de pescado
Se trata de un plato destacado de la gastronomía de Formosa.
Este guiso es preparado con vegetales, tomates frescos y pescado (siempre) de río. Un dato, la palabra chupín viene del quechua “chupi”, que significa “sopa”.
Ingredientes :
- 6 filetes de merluza muy pequeños
- 1 tomate
- 1 cebolla
- 1/2 pimiento morrón rojo
- 2 dientes de ajo
- 1/2 vaso de puré de tomates
- Perejil
- 1 limón
- Pimentón
- 3 papas pequeñas
- 1 chorro de vino blanco
- 1/2 vaso de caldo
- Sal, pimienta y aceite de oliva
- Bife Koygua o Bife criollo
En el norte argentino le dicen bife criollo. En el NEA y en Paraguay, bife Koygua. Es un plato que también forma parte del recetario de Chaco y Corrientes.
Se trata, sin dudas, de un plato sencillo pero delicioso.
Ingredientes:
- 4 filetes de carne
- 2 cebollas
- 2 dientes de ajo
- 4 papas
- 1 cubo de caldo de verduras
- 4 tomates
- 4 huevos
- 3 cucharadas de perejil
- 2 cucharaditas de orégano
- Sal y pimienta al gusto
- Aceite de Oliva c/n
- El vorí-vorí:
Verdaderamente un plato típico. El Vorí-Vorí es un plato mas bien espeso, que contiene bolitas de harina de maíz y queso amasadas con la mano. De hecho, la palabra «vorí» refiere al guaraní “borita” (bolita)
Ingredientes:
Para la sopa
- 6 presas de pollo
- 1 locote rojo (o rocoto) mediano cortado en cubos pequeños
- 2 tomates picados
- 1 cebolla cortada en cubos
- 3 litros de agua hirviendo
- 1 taza de cebolla de verdeo picada
- 2 hojas de laurel
- Orégano a gusto
- Cantidad necesaria de aceite vegetal
- Sal, pimienta y comino a gusto
Para las bolitas
- 250 gramos de harina de maíz extrafina
- 150 gramos de queso paraguay
- Caldo de la sopa para humedecer la masa
- Empanadas de Charque
El charque es básicamente la carne vacuna, que ha pasado por un proceso de deshidratación expuesta al sol por varios días cubierta de sal. Las empanadas formoseñas están rellenas de esta variedad de carne y son deliciosas.
La clave, el relleno:
El charque debe ser hervido en una olla con agua hasta ablandar. A continuación se debe cortar en trozos y moler (idealmente en mortero). Deshilachar el charque cocido.
Agregar en una olla un poco de aceite, ajo y el charque. Agregar luego vegetales como cebollas, morrón, cebollas de verdeo.
Es importante no salar el relleno, ya que el charque es salado.
- Arroz quesú
Este plato tiene ingredientes realmente simples ya que se trata de arroz y queso (generalmente cremoso). Su simpleza le da la característica de ser un acompañamiento perfecto para carnes o pescados.
Incluye cebolla salteada y, muchas veces, el típico queso Paraguay.
- Fritos de yacaré
Otro de los auténticos platos típicos de Formosa son los fritos de yacaré, o yacaré frito. Hecho a la manera de las milanesas, la receta usa harina para su empanizado siendo similar a las recetas «a la marinera». Comer yacaré aporta una dosis de carne saludable, de modo que conocer este platillo típico de la región da una buena opción nutricional. Los fritos de yacaré pueden ser acompañados de una de las bebidas típicas de Formosa.