En el Festival el Parque Paraguayo se pueden disfrutar 49 cortometrajes y 5 largometrajes de producción argentina, brasilera y paraguaya. El mismo se transmite por Youtube desde el martes hasta el sábado y entregará importantes premios económicos.
El festival se realiza por segundo año consecutivo, aunque esta edición será plenamente virtual. Asimismo, las autoridades firmaron un convenio marco para garantizar la continuidad del evento los próximos años.
Las diferentes producciones participarán de instancias competitivas, una a cargo del jurado y la restante votará el público desde la página web del festival, el viernes a partir de las 00 horas. Los premios serán $15.000 para cortometrajes y $30.000 para largometrajes.
El comité evaluador está integrado por Francieli Rebelatto de Brasil; Gabriela Sabaté de Paraguay; y Maria José Staffolani, de Argentina. El jurado definirá las menciones especiales y al largometraje seleccionado se le otorgará una beca para el cursado 2021 en la Diplomatura en Distribución y Exhibición Audiovisual de la Universidad Nacional de Villa María.

Charlas formativas
Cada jornada a las 17 hs tendrá charlas formativas que serán transmitidas vía streaming. El miércoles la temática será «El cine en las comunidades mbyá guaraní», el jueves “Contextos virtuales de producción audiovisual en territorios fronterizos» y el viernes «La importancia de las alianzas entre actores del sector».
El ciclo de charlas finalizará el sábado con la creación de la Red de Festivales Audiovisuales de Misiones (ReFAM), con la participación del productor internacional «Oberá en Cortos», Matías Njirjak; el productor del evento «3 Márgenes: Festival latinoamericano de Cine», Nicolás Portillo; y la productora del «Festival Audiovisual el Parque Paraguayo», Gabriela Sanabria.

En este sentido, el ministro de Cultura Joselo Schuap, destacó: «valoramos el esfuerzo de este equipo de trabajo que en la peor época de la historia se le ocurre seguir adelante con una agenda como ésta, poniendo por delante el objetivo del hecho cultural”.
Por su parte, Mario Giménez, presidente del IAAVIM, celebró: «la programación que han logrado es muy buena, y es una oportunidad para la gente del sector y para el público en general de tener acceso a contenidos generados aquí, con nuestra idiosincrasia regional”.
Firma convenio marco
Durante la presentación del festival que se realizó el lunes, se firmó un convenio marco de colaboración entre Cultura de la Provincia, el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones y la Municipalidad de Posadas para que haya continuidad institucional del evento, más allá de las personas.

Ante esta situación, el titular de la cartera cultural afirmó: “la idea de este convenio es dar fuerza institucional a estas iniciativas, para que puedan sostenerse en el tiempo».
De la presentación participaron Celina Jedlicka, subsecretaria de Relaciones Públicas e Institucionales; Carla Terribile, en representación del FAVEPP; Mario Giménez, presidente del IAAVIM y Benito del Puerto, secretario de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Posadas.
Más allá del contexto difícil que atravesamos, los organizadores del festival buscaron reinventarse y el evento se desarrolla con normalidad a través de la virtualidad. Es momento de valorar la iniciativa cultural para su sostenimiento y de esta manera acompañar a los trabajadores del sector.