El Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales fue presentado a través de una reunión virtual el viernes pasado, a cargo de la Directora de Desarrollo Regional del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, Mercedes La Gioiosa.
La iniciativa contribuye a fortalecer los establecimientos de todo el país, a través de incentivos tributarios y la incorporación de parques verdes y tecnológicos. Corrientes fue la primera provincia en presentarlo oficialmente, luego del anuncio del ministro Matías Kulfas y el Presidente Alberto Fernández, el día de la industria.
La Gioiosa explicó el alcance del decreto nacional 716/20, publicado el 3 de septiembre en el Boletín Oficial.
El mismo establece la creación del Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales con el objetivo de “promover el ordenamiento territorial, impulsar esquemas de asociativismo y cooperativismo, incidir en la planificación productiva local y en el desarrollo sustentable e inclusivo, incentivar la generación de empleo local y potenciar las sinergias derivadas de la localización común” (artículo 1°).
Además, el decreto contempla herramientas para financiar estudios para la constitución, ampliación o regularización de Parques Industriales, la ejecución de obras de infraestructura, radicación de empresas en los parques, adquisición de lotes, entre otros aspectos.
De esta manera, siete nuevos parques serán incluidos en el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI). Corrientes tiene un total de 14; seis provinciales (en Paso de los Libres, Santa Rosa, Ituzaingó, Gobernador Virasoro, Mercedes y Goya) y ocho municipales (en capital, La Cruz, Monte Caseros, Mocoretá, Bella Vista, Esquina, Santa Lucía y Alvear).
Según manifestó La Gioiosa, otra medida que implementa el decreto es la creación de un observatorio de parques nacionales para promover el desarrollo regional y la creación de un fondo para financiar obras y proyectos, con créditos a empresas, con tasas subsidiadas hasta el 50%.
La reunión fue coordinada por el diputado del Parlasur, Alejandro Karlen. El grupo de disertantes estuvo integrado por Daniel Filigoi, presidente de la Federación Económica de Corrientes (FECORR), Jorge Braun, delegado provincial de FECOR, el intendente de capital, Eduardo Tassano y su par libreño, Martín Ascúa, Juan Maldonado, secretario de Desarrollo Económico, Raúl Schiavi, ministro de Industria, Gabriela Gómez, representante del Municipio de Mercedes y otros legisladores.
Luego del encuentro virtual, Karlen aseguró «para nosotros, desde el NEA, esta será una de las herramientas principales para la salida de la crisis, como espacios de aglomeración de la actividad productiva, donde se conforman polos con diferentes capacidades que se pueden complementar, y con la facilidad de aplicar buenas prácticas productivas y sanitarias».
En reunión Virtual presentamos oficialmente el Programa Nacional de Parques Industriales a representantes de la provincia de #Corrientes. Informamos sobre los alcances de esta herramienta, clave para fortalecer las economías regionales y promover el desarrollo territorial. pic.twitter.com/PFao6hkSdi
— Mercedes La Gioiosa ☀️💚 (@mercedeslagio) September 4, 2020
Y aseguró que la medida fomenta, junto al crecimiento de centros industriales, el de las pequeñas y medianas empresas alojadas en ellos que contribuyen a generar empleo y productividad.
En Corrientes avanza el establecimiento de nuevos centros industriales y forestales. Actualmente, el sector industrial cuenta con 1.306 hectáreas que fue adquiriendo en los últimos dos años para la instalación de parques en Bella Vista, Curuzú Cuatiá e Ituzaingó.
Esta medida nacional contribuirá fuertemente al sector industrial de la provincia; con fondos para obras y créditos a empresas, e impulsará el establecimiento de otros parques industriales proyectados en distintos municipios.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Central de Energía Solar provincial: dónde se encuentra y cuál es su fin
Corrientes: el catálogo virtual de emprendedores llegó para quedarse