Peugeot Argentina lanzó el auto del año: su nuevo 208. El modelo, presentado online, se fabrica con un 42% de componentes nacionales en El Palomar, provincia de Buenos Aires.
El Presidente Alberto Fernández participó de la presentación oficial del vehículo y expresó “Necesitamos que, para los autos que se produzcan en Argentina, cada autoparte la produzcan pequeñas pymes que puedan nutrir a la empresa madre de los insumos necesarios”. Y convocó a “volver sentar en una mesa a los que producen, los que trabajan junto con el Estado, para pensar una Argentina que produzca y no que especule”.
El presidente Alberto Fernández convocó a “sentar en la misma mesa a los que producen, a los que trabajan y al Estado” https://t.co/jY1x6KuLhA pic.twitter.com/Mq2o4rD4oJ
— Casa Rosada (@CasaRosada) September 3, 2020
El auto del año se destaca de los modelos anteriores, puesto que posee tecnología en asistencia a la conducción; alerta de riesgo de colisión y freno autónomo de emergencia, Visión Park 180°, alerta de descanso, lector de carteles de velocidad, mantenimiento de línea del carril activo, adaptación automática del entorno luminoso y alerta atención conductor por cámara.
En relación a la estética, el nuevo 208 incorpora una nueva firma lumínica en el frente; los colmillos del león. Cuenta con faros full led, sistema ADML (acceso y arranque sin llave) y recarga inalámbrica de smartphone.
El auto del año es más robusto que los modelos anteriores, más confortante (térmico y acústico), posee materiales de alta performance y pesa menos. Está disponible en siete versiones dentro de las nuevas denominaciones Like, Allure, Active y Feline. Su precio, para la versión Like 1.2, ronda los $1.210.300.
Auto del año en Europa
Fue consagrado como tal, luego de haber superado a los modelos anteriores; el 205 en 1983 y el 206 en 1988. Es el sexto modelo de Peugeot premiado con este reconocimiento; junto al 504, el 405, 307, 308 y el modelo 3008. Según los miembros de la empresa, este modelo es el más innovador en capacidad tecnológica.
A la vez, el nuevo 208 de Peugeot Argentina ofrece una variante en el consumo de nafta; es menor y más ecológico; emite un 25% menos de dióxido de carbono que un vehículo cuatro cilindros. Las versiones automáticas del nuevo modelo están equipadas con seis velocidades y ofrece modos de conducción ECO, DRIVE y SPORT.
Los principales beneficios para conductores se encuentran sobre el volante compacto, un panel de instrumentos elevado que evita desviar la vista del camino y una pantalla táctil cercana al alcance de la línea de visión. El auto del año posee un tablero digital que presenta su información en tres dimensiones y con cuatro vistas distintas.
Las distintas gamas poseen control electrónico de estabilidad, un asistente de arranque en pendientes y cuatro airbags de serie; los frontales y dos laterales.
Experimentá un nuevo concepto de emoción y dinamismo con el diseño del #NuevoPeugeot208 #UnboringTheFuture. Compralo: https://t.co/B1pK73N9o6 pic.twitter.com/pEs7atHM8L
— Peugeot Argentina (@peugeotarg) August 31, 2020
Desde Peugeot Argentina afirmaron que el nuevo 208 se comercializará a Brasil y otros países de la región y su garantía es de tres años (100.000 kilómetros). En tanto, los precios van desde $1.210.300 (1.2 Like Manual) hasta los $1.844.000 (1.6 Feline Tiptronic).
Más allá del contexto económico desfavorable, la industria argentina logró lanzar el nuevo 208 de Peugeot que se quedó con el puesto del auto del año. Según manifestó el Presidente Fernández, esto dará futuro para los próximos 15 años y contribuirá a reactivar la industria nacional.
ADEMÁS EN NEA HOY:
El Ministro Kulfas anunció nuevas medidas para lograr la reactivación industrial