En Argentina, está vigente una restricción para vender pasajes aéreos hasta el 1 de septiembre de 2020. Esta coyuntura macroeconómica, sumado a la notable baja del turismo como consecuencia de la pandemia del COVID-19, se llevó puesto un nuevo protagonista de la industria aerocomercial, se trata de Qatar Airways.
En este caso particular, la aerolínea asiática que une Doha, Qatar con Buenos Aires, Argentina, anunció que “tras haber revisado la situación, teniendo en cuenta el mercado actual, han decidido retirar sus operaciones de Argentina”. Expresaron los qataríes.
Es importante aclarar distintos puntos claves, para entender el impacto que tiene la actividad aerocomercial en Argentina. En el 2019, esta industria generó 2.1% del PBI, lo que significa un poco más de 12.000 millones de dólares americanos en nuestra economía.
Sin mencionar que es la forma por la cual millones de turistas gastan más de 5.000 millones de dólares americanos en vuelos domésticos.

Este sector de la economía generó, en el 2019, 81.000 trabajadores que dependían de manera directa de este sector.
Ante la imposibilidad de operar o vender tickets por la pandemia, Qatar Airways decidió suspender sus vuelos con Argentina, pero no fue la única gran empresa que tuvo que resignar su cuota de mercado por los impactos de las medidas de seguridad del país. Emirates y Air New Zeland son los otros dos operadores aéreos internacionales que levantaron sus servicios del país.

En el ámbito local, Latam, decidió hace algunas semanas levantar todas las operaciones domésticas, dejando el mercado para Aerolíneas Argentinas, Fly Bondy y Smart Jet. Cabe destacar que Qatar Airways tiene el 10% de la participación accionaria de Latam.
“Definir una fecha de regreso, para vuelos domésticos como internacionales, es casi imposible” Mario Meoni, Ministro de Transporte de la Nación
Con las salidas de todas estas empresas, Argentina pierde en varios puntos. Los analistas del sector predicen que el dinero generado este 2020 no será ni el 50% de lo que se hizo el periodo anterior. Sumado a esto, el despido de los empleados locales y los empleos indirectos de sectores como el turismo y empresas locales.
Las rutas internacionales que se cancelaron son
- Doha, Qatar – Buenos Aires, Argentina.
- Auckland, Nueva Zelanda – Buenos Aires, Argentina.
- Dubai, EAU – Buenos Aires, Argentina.

Las malas noticias consecuentes a la pandemia de COVID-19 en esta industria no cesan, desde el sector indican que empresas como KLM (Holanda) y Ethiopian podrían seguir el mismo camino que las mencionadas anteriormente.