Volvió a subir la inflación: en septiembre de 2025 fue de 2,1%

El INDEC informó que el Índice de Precios al Consumidor registró en septiembre de 2025 un aumento del 2,1%, superando el 1,9% de agosto. Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,1%) y Educación (3,1%) fueron las divisiones con mayores incrementos.
La pobreza según el INDEC: denuncias por un método desactualizado que no refleja la realidad social

En Formosa, la Defensoría del Pueblo denunció que el 31,6% de pobreza informado por el INDEC “no es real” por basarse en datos incompletos. La UCA, el CEPA y ATE coincidieron en que la baja está sobrerrepresentada y que la metodología desactualizada oculta la profundidad de la crisis social.
Canasta básica vs. inflación: en Corrientes la mesa está más cara cada mes

Mientras Milei y Caputo destacan la desaceleración de la inflación, los datos de la canasta básica muestran que la vida cotidiana se encarece más de lo que marcan los índices oficiales. En Corrientes, el ISEPCI reveló subas anuales de hasta 57% en la carne, muy por encima del IPC.
Volvió a aumentar la inflación: en julio de 2025 fue de 1,9%

El INDEC informó que el Índice de Precios al Consumidor registró en julio de 2025 un aumento del 1,9%, superando el 1,6% de junio. Recreación y cultura (4,8%) fue la división con mayor incremento, seguida por Transporte (2,8%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,9%).
El relato de la estabilización choca con la realidad: más de 180.000 empleos se destruyeron en 18 meses de la era Milei

Desde noviembre de 2023 se perdieron más de 180.000 empleos registrados, los salarios reales se desplomaron y sectores clave como la construcción y la industria sufren despidos masivos y cierres de empresas. La precarización laboral, la caída del poder adquisitivo y el aumento de la informalidad marcan el verdadero saldo del ajuste libertario.
La trampa del pluriempleo: cuando un trabajo ya no alcanza para vivir en Argentina

El país registra 2,4 millones de trabajadores con más de un empleo y jornadas laborales que llegan a 16,8 horas diarias.
La pobreza infantil en Argentina trepó al 67,3%, el nivel más alto desde 2002

Un informe de la UCA revela un aumento de más de diez puntos en un año, con el Norte argentino como la región más golpeada. La inflación y el ajuste, principales causas del deterioro social.
Milei celebra una inflación “baja”, pero un hogar necesita más de $1.100.000 para no ser pobre

El INDEC informó una inflación del 1,5% en mayo de 2025 y un 43,5% interanual. Sin embargo, el costo de vida sigue siendo insostenible para millones: una familia tipo necesitó más de $1.100.000 para superar la línea de pobreza, evidenciando la desconexión entre los discursos oficiales y la realidad cotidiana.
Canasta de crianza: en abril se necesitó $410.500 para mantener a un bebé en Argentina

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó la valorización de la canasta crianza de abril para la primera infancia, la niñez y la adolescencia, es decir, desde el nacimiento hasta los 12 años. El índice tuvo una suba cercana a los 2 mil pesos, en valores concretos, respecto al mes anterior.