- Publicidad -

Inició el 38° Encuentro Plurinacional en Corrientes: miles de personas participan de una jornada histórica

Miles de mujeres y disidencias de todo el país participan del 38° Encuentro Plurinacional en Corrientes, con talleres, movilizaciones, actividades culturales y debates sobre derechos, género, diversidad y territorio.
Imagen: El Litoral

Con acreditaciones desde temprano y un masivo acto de apertura en el Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola, este sábado comenzó oficialmente el 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianxs, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersex y No Binaries en la ciudad de Corrientes. Miles de personas de todo el país llegaron desde la madrugada para ser parte del evento feminista más convocante de Argentina, que se extenderá hasta el lunes 24 con una agenda cargada de actividades políticas, culturales y territoriales.

La jornada inició a las 8 con las acreditaciones e inscripciones en el CEF N.º 1, situado en avenida Patagonia, mientras que el Anfiteatro Cocomarola se consolidó como el centro neurálgico del Encuentro y punto de atención a la prensa. Allí, alrededor de las 9, tuvo lugar el acto inaugural con la lectura del documento elaborado por la Comisión Organizadora, que dio inicio formal a una edición considerada histórica por su magnitud y su realización en una provincia clave del NEA. «Una gran convocatoria en este 38 encuentro plurinacional. Llegamos temprano, muchísimas personas, mujeres y disidencias de todo el país», destacó Mariana Olmedo, trabajadora formoseña de la comunicación y militante del feminismo justicialista, partícipe del encuentro.

Talleres, marchas y actividades para una primera jornada intensa

Como ocurre cada año, los talleres representan uno de los espacios centrales del Encuentro. Este sábado, entre las 15 y las 18, las participantes se distribuirán en decenas de comisiones temáticas para debatir, intercambiar experiencias y construir diagnósticos colectivos sobre ejes como:

  • Derechos humanos
  • Educación y salud
  • Violencias por motivos de género
  • Diversidades y disidencias
  • Territorio y ambiente

En paralelo, desde las 18 hasta las 22, se desplegarán actividades culturales satélites en distintos barrios de la ciudad, con ferias, intervenciones artísticas, conversatorios y propuestas comunitarias impulsadas por colectivos locales y organizaciones que viajaron desde otras provincias. «Como encuentro, como mujeres y desidencias nuestro repudio total, por supuesto, a las gestiones actuales del Gobierno nacional que nos tiene a nosotras, las mujeres, como primera enemiga. Estamos defendiendo los derechos que nos costó conseguir durante muchos años y hoy están en peligro», afirmó Mariana.

Miles de mujeres participaron del evento.

 

Una marcha clave para visibilizar violencias estructurales

Uno de los momentos más convocantes del día será la Marcha contra los travesticidios, lesbicidios y transfemicidios, programada para las 19 horas. La movilización partirá desde Parque Mitre, donde se espera una participación masiva para denunciar las violencias estructurales que afectan a las identidades disidentes en todo el país.

La jornada del sábado culminará con el «Tortazo / Festi Torta», una propuesta cultural que se realizará desde las 20 en la Costanera Sur. Habrá música en vivo, intervenciones performáticas y espacios de encuentro destinados a la visibilización del activismo lésbico y disidente, uno de los sellos característicos de cada edición del Encuentro.

Uno de los momentos más convocantes del día será la Marcha contra los travesticidios, lesbicidios y transfemicidios, programada para las 19 horas. 

Cronograma del domingo 23 de noviembre

  • 09 a 13 hs – Inscripciones y retiro de viandas

Lugar: Escuela Nº 6 Publio Escobar (Brasil 650)

  • 09 a 12 hs – Talleres
  • 12 a 15 hs – Actividades culturales satélites
  • 15 a 18 hs – Talleres
  • 18:30 hs – Marcha del Encuentro

Lugar de concentración: Rotonda Poncho Verde (Av. Gobernador Ruiz 2300)

  • 20 hs – Peña Plurinacional
  • Lugar: Costanera Sur
El lunes será el último día del encuentro.

Cronograma del lunes 24 de noviembre

  • 09 hs – Acto de cierre

Elección de la sede del Encuentro 2026

  • Lectura de conclusiones de los talleres
  • Lugar: Anfiteatro Cocomarola

ADEMÁS EN NEA HOY:

Milei recorta prevención contra el VIH: el presupuesto deja sin PrEP y PEP al sistema público

El camino dulce y valiente de Marialba Gallardo: una historia formoseña para el Día Internacional de la Mujer Emprendedor

ULTIMAS NOTICIAS

Suscribite a nuestro newsletter

Si querés recibir las noticias más leídas gratis por mail, dejanos tu correo