- Publicidad -

Mañana inicia el 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias en Corrientes: las claves según Florencia Aguirre

Con más de 70.000 personas esperadas y más de 150 propuestas culturales, Corrientes recibe este fin de semana al 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias. Entre quienes ya se preparan para participar está Florencia Aguirre, militante del Partido Obrero-FIT de Misiones, quien subraya la urgencia de organizarse en un contexto de reformas regresivas del Gobierno Nacional.
Comité Organizador del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias. (Foto: 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias en Facebook)

Mañana comienza el 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias, un espacio autoconvocado, horizontal y apartidario donde mujeres y diversidades se reúnen para debatir, compartir experiencias y luchar por derechos. La sede de este año es la ciudad de Corrientes, que espera a más de 70.000 personas de todo el país. Desde NEAHOY entrevistamos a una de las participantes.

Florencia Aguirre, militante del Partido Obrero-FIT de Misiones, es una de las tantas personas que se hará presente en el encuentro ya que, según ella, organizarse en este contexto es tanto una necesidad política como un ejercicio urgente de organización colectiva. “Significa una oportunidad más para organizar nuestro movimiento en las comisiones, que son los famosos talleres donde definimos nuestra agenda de lucha y tomamos conocimiento de todas las luchas y causas de compañeras de todas las provincias y la región”, explica. “con discusiones maratones, sacamos conclusiones y funcionan como soviets con la voz horizontal de las mujeres militantes de todos los sectores”.

El Encuentro como espacio de resistencia

La edición de este año llega atravesada, nuevamente, por las decisiones del Gobierno de Javier Milei y Florencia no esquiva este contexto. “Es muy importante que hagamos foco en esas reformas que pretende el Gobierno Nacional, porque es un ataque final a los derechos de miles de trabajadores registrados. Son reformas exigidas por el FMI y no es la primera vez que nos las quieren imponer”, advierte. En particular, señala el peso que esas políticas tendrán sobre las mujeres: “Las mujeres somos históricamente las más precarizadas porque los trabajos feminizados son los peores pagos”.

Su perspectiva es que el Encuentro Plurinacional debe volver a ser motor de calle. “Tenemos que organizar movilizaciones en torno a la agenda del Congreso, con la lucha en la calle le tenemos que exigir a todos los sindicatos acción y plan de lucha. Es mentira que van a modernizar, quieren retroceder un siglo en derechos laborales”. Florencia coincide con muchas de las preocupaciones que atraviesan al movimiento feminista este año: la avanzada del ajuste, la precarización y el intento de disciplinamiento social.

La importancia del NEA

Que el Encuentro se realice en Corrientes no es un dato menor para las provincias del NEA, una región marcada por desigualdades estructurales y por algunos de los índices más graves de violencia machista del país “sin dudas el NEA es la región más pobre, y los índices de trata, explotación sexual infantil, índices de abuso altísimos, embarazo adolescente y femicidios…” explica Florencia.

“Que se realice en Corrientes nos permite organizar a más compañeras y que puedan participar de esta experiencia que realmente te cambia la vida”, asegura e insiste que participar de los talleres produce una transformación sumamente vital: “ver al corazón del movimiento discutiendo en cada uno de los talleres te cambia la perspectiva”.

Hambre, violencia y organización

Cada Encuentro Plurinacional abre debates y reactualiza la agenda feminista. “Tenemos que volver a ser millones en las calles y nuestro desafío es unir las luchas que ya se fueron dando, porque no podemos esperar al próximo gobierno”, plantea Florencia. El hambre aparece como uno de los temas más acuciantes, especialmente en barrios donde son las mujeres quienes sostienen comedores, merenderos y ollas populares: “El hambre es urgente y somos las mujeres las que pusimos en pie los comedores, merenderos y ollas populares”.

Además de todos los índices de violencia de género que se van agravando”, advierte y llama a recuperar fuerza colectiva: “Tenemos que salir del sentimiento de derrota y reforzar nuestra capacidad de consenso. Fuimos millones en las calles y pudimos conseguir un derecho histórico, así que ya sabemos el camino”.

Los derechos de mujeres y disidencias

Muchas personas se preguntan cuáles van a ser los debates más importantes de este año, cuando se le pregunta a Florencia al respecto ella señala que: “creo que toda nuestra agenda está vigente ya que el ajuste se profundiza”, y agrega: “Los derechos de las mujeres y disidencias son el blanco predilecto de este gobierno violento y estafador”.

Decenas de miles de mujeres y disidencias se van a reunir para pensar juntas cómo enfrentar el presente. Para Florencia, ese es el verdadero motor del Encuentro Plurinacional, la posibilidad de volver a mirarse, reconocerse y tejer estrategias comunes en un país que intenta correr los límites democráticos y sociales.

ADEMÁS EN NEA HOY: 

El camino dulce y valiente de Marialba Gallardo: una historia formoseña para el Día Internacional de la Mujer Emprendedora

Milei recorta prevención contra el VIH: el presupuesto deja sin PrEP y PEP al sistema público

ULTIMAS NOTICIAS

Suscribite a nuestro newsletter

Si querés recibir las noticias más leídas gratis por mail, dejanos tu correo