- Publicidad -

Piden la detención de Diego Spagnuolo por un presunto esquema de corrupción en la ANDIS

El fiscal Franco Picardi solicitó detener al ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad y a otras cinco personas por un circuito de sobornos, sobreprecios y direccionamiento de compras de medicamentos e insumos de alto costo. La causa involucra a ex funcionarios y empresarios del sector farmacéutico.
Diego Spagnuolo junto a Javier Milei.
Diego Spagnuolo junto a Javier Milei.

El expediente por presuntas maniobras ilícitas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sumó un capítulo clave este jueves, cuando el fiscal federal Franco Picardi pidió la detención de Diego Spagnuolo, ex titular del organismo, y de otras cinco personas vinculadas al área de Salud y al sector farmacéutico. En total, la Justicia citó a indagatoria a 15 imputados, entre ex funcionarios y representantes privados de droguerías y prestadoras de medicamentos e insumos de alto costo.

La investigación tomó impulso luego de la filtración de audios en los que Diego Spagnuolo menciona un supuesto circuito de coimas relacionado con la empresa Suizo Argentina. Según la fiscalía, el material se suma a un conjunto de pruebas que configurangraves hechos de corrupción”.

Direccionamiento de compras, sobreprecios y sobornos

Según fuentes judiciales, Picardi detectó la existencia de una organización delictiva que operaba dentro de la ANDIS a través del direccionamiento de compulsas de precios, la adjudicación de prestaciones a determinadas droguerías y la aplicación de sobreprecios millonarios.

El fiscal sostiene que Spagnuolo “permitió, consintió y supervisó” estas maniobras que perjudicaron el erario público y atentaron contra los principios de transparencia en el uso de fondos estatales. A cambio, habría recibido beneficios económicos indebidos.

Estas maniobras afectaron a personas de alta vulnerabilidad social, en particular a quienes dependen del Programa Incluir Salud, destinado a beneficiarios de pensiones no contributivas sin otra cobertura médica, incluyendo madres con siete hijos, mayores de 70 años en situación de pobreza y personas con discapacidad.

Los indicios que sostienen la acusación contra Diego Spagnoulo

Lejos de apoyarse únicamente en los audios cuestionados, Picardi presentó un cúmulo de elementos que —según la fiscalía— justifican el avance de la causa. Entre ellos, destacó el decreto presidencial con el que Javier Milei desplazó de sus cargos a Spagnuolo y Garbellini, fundamentado en “razones de público conocimiento” y en la necesidad de permitir la intervención judicial.

A esto se suman las declaraciones testimoniales del consultor libertario Fernando Cerimedo, quien afirmó que Spagnuolo le había relatado en 2024 situaciones similares a las mencionadas en los audios. También declaró Agustín Rodríguez, del canal Neura, quien contó que el ex funcionario estaba “preocupado y molesto” con Eduardo “Lule” Menem, a quien atribuía injerencia directa en el área de Discapacidad.

En los fragmentos filtrados del audio, la voz atribuida a Spagnuolo menciona a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y a Lule Menem como parte de un supuesto esquema de cobro de coimas equivalente al 3% del valor de los contratos entre Suizo Argentina y el Estado. Estos señalamientos son negados por las defensas, que insisten en que el material podría estar manipulado.

Qué viene ahora en la causa de presuntas coimas en ANDIS

La Sala II deberá resolver si avala o no los planteos de nulidad. En caso de rechazarlos, las indagatorias avanzarán sobre un expediente que ya acumula pruebas, testimonios, dispositivos electrónicos secuestrados y nuevas medidas de investigación.

Mientras tanto, el pedido de detención de Spagnuolo y otros cinco implicados deja en claro la gravedad que la Justicia atribuye al caso. Como sintetizó Picardi en su presentación: No está claro que Spagnuolo no participe de los actos de corrupción. Cuanto menos, tuvo la obligación de denunciarlo”.

Con información de Infobae.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Prestadores de Discapacidad de Corrientes advirtieron que el aumento es un “salvavidas insuficiente” y temen un colapso

La Justicia ordenó a ANDIS restituir en 24 horas las pensiones por discapacidad suspendidas en todo el país

ULTIMAS NOTICIAS

Suscribite a nuestro newsletter

Si querés recibir las noticias más leídas gratis por mail, dejanos tu correo