El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en octubre un aumento del 2,3%, acumulando una suba del 24,8% en lo que va de 2025. En la comparación interanual, la variación alcanzó el 31,3%, consolidando la tendencia inflacionaria de los últimos meses.
La división Transporte fue la que registró el mayor incremento mensual (3,5%), impulsado por el alza en combustibles y servicios de movilidad. Le siguió Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,8%), con fuerte incidencia en las regiones donde se actualizaron las tarifas de servicios públicos.
En la mayoría de las regiones del país, Alimentos y bebidas no alcohólicas fue el rubro con mayor impacto en el aumento general de precios, mientras que Equipamiento y mantenimiento del hogar y Recreación y cultura fueron los que menos subieron, con apenas un 1,6% cada uno.
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 2,3% en octubre de 2025 respecto de septiembre y 31,3% interanual. Acumularon un alza de 24,8% los primeros diez meses del año https://t.co/NVJNbJ7hd4 pic.twitter.com/C1CzQspT3c— INDEC Argentina (@INDECArgentina) November 12, 2025
A nivel de categorías, los precios estacionales encabezaron los incrementos (2,8%), seguidos por los regulados (2,6%) y el IPC núcleo (2,2%), que mide los precios no afectados por factores estacionales ni regulaciones del Estado.
Canasta básica: cuánto se necesita para no ser pobre ni indigente
Junto al dato de inflación, el INDEC publicó las nuevas cifras de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT), que determinan las líneas de indigencia y pobreza.
#DatoINDEC
Un hogar de cuatro integrantes necesitó $1.213.798,81 para superar el umbral de pobreza en octubre de 2025: 3,1% más que el mes previo y 23,0% interanual https://t.co/Fo9yvISfKg pic.twitter.com/nWxOccUn8e— INDEC Argentina (@INDECArgentina) November 12, 2025
En octubre, la CBA —que mide el ingreso mínimo para cubrir la alimentación básica— fue de:
-
$410.322 para un hogar de tres integrantes,
-
$515.405 para un hogar de cuatro integrantes, y
-
$542.093 para un hogar de cinco integrantes.
En tanto, la CBT, que incluye además gastos en bienes y servicios esenciales (como transporte, vestimenta y educación), alcanzó:
-
$915.019 para un hogar de tres integrantes,
-
$1.149.353 para un hogar de cuatro integrantes, y
-
$1.208.866 para un hogar de cinco integrantes.
Estos valores marcan un nuevo incremento respecto de septiembre y confirman la presión inflacionaria sobre el poder adquisitivo de los hogares, en un contexto de ajuste nacional y caída del consumo.
Un cierre del año con precios en alza
Con el dato de octubre, la inflación mantiene su trayectoria ascendente luego de los aumentos registrados en los meses previos. En el acumulado anual, el alza de precios del 24,8% deja en evidencia la persistencia de tensiones inflacionarias, especialmente en bienes regulados y servicios esenciales.
La tendencia preocupa tanto a economistas como a consumidores, dado que noviembre y diciembre suelen ser meses de alta demanda, donde los precios de alimentos y transporte suelen volver a acelerarse.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Aumentan los despidos en los comercios de Posadas y preocupa el receso de verano









