- Publicidad -

De la promesa de diálogo con Macri y Provincias Unidas al desprecio: Milei y la trampa del poder absoluto

El Presidente se muestra fortalecido tras su triunfo, pero la falta de diálogo amenaza con perpetuar el ajuste y la recesión.
Las provincias se suman a un encuentro que busca acelerar el rumbo del Pacto de Mayo y sus consecuencias sociales.

La euforia por el contundente resultado electoral y el rebote de los mercados marcaron el lunes posterior a las legislativas. Bonos en alza, dólar en baja y declaraciones triunfalistas dieron la sensación de un Gobierno consolidado. Sin embargo, detrás de ese clima financiero reapareció el verdadero Milei: el que vuelve a apostar por la confrontación antes que por la negociación política.

En la Casa Rosada, el discurso cambió rápidamente. De la promesa de acuerdos con Mauricio Macri y los gobernadores, se pasó a la descalificación abierta. “Los gobernadores no valen nada”, fue una de las frases que trascendieron en el entorno presidencial a La Política Online. La misma línea se aplicó al expresidente, con quien Javier Milei no estaría dispuesto ni siquiera a mantener un contacto telefónico.

macrilei
Ahora Milei no quiere insistir en un pacto con Mauricio Macri, su mentor. «Él tiene mi número, si necesita algo me va a llamar», habría dicho el mandatario tras conocer los resultados de las elecciones.

El viraje es significativo. Luego de un resultado que consolidó el poder libertario en el Congreso, se esperaba una etapa de acuerdos básicos para garantizar gobernabilidad, aprobar reformas pendientes y dar señales de estabilidad institucional. Pero el Presidente parece convencido de que puede gobernar sin negociar, respaldado por el voto popular y el entusiasmo de los mercados.

Mientras tanto, el frente de Provincias Unidas, el intento de armado federal impulsado por varios gobernadores aliados, sufrió un fuerte revés en las urnas. Solo logró imponerse en Corrientes, con Gustavo Valdés, y obtuvo un puñado de bancas en Diputados, muy lejos de su objetivo inicial. La derrota debilitó a los mandatarios provinciales y redujo su margen de presión sobre el Gobierno nacional.

Leandro Zdero es uno de los grandes beneficiados por su alianza con Javier Milei, aunque comparte protagonismo político con el peronismo que lidera Jorge Capitanich.

El problema para Milei es que una cosa es la debilidad electoral de los gobernadores y otra muy distinta es su peso real en la gestión cotidiana. Son ellos quienes administran el sistema educativo, la salud pública, la seguridad interior y buena parte de la infraestructura básica del país. Sin su cooperación, la aplicación de reformas económicas profundas se vuelve prácticamente inviable.

El respaldo externo, encabezado por Donald Trump y su entorno financiero, le da al Presidente un aire de validación internacional. Pero ese apoyo tiene un límite: los mercados pueden celebrar a corto plazo, pero la sostenibilidad económica depende de la estabilidad política interna. Sin acuerdos federales, los ajustes pueden tornarse más duros y las tensiones sociales más difíciles de controlar.

El riesgo es claro: una estrategia basada en la confrontación puede sostener la imagen de Milei entre sus seguidores más fieles, pero al mismo tiempo aislarlo de los sectores moderados y de los aliados necesarios para convertir su plan económico en resultados tangibles. La Argentina ya vivió otras etapas en las que la victoria en las urnas derivó en una pérdida de gobernabilidad por exceso de confianza.

La paradoja del momento es que el Presidente tiene, por primera vez, una oportunidad real de consolidar poder institucional. Si insiste en gobernar en soledad, esa oportunidad puede diluirse rápidamente. La economía puede ganar algunas semanas de calma, pero sin acuerdos políticos sólidos no hay estabilidad duradera. El riesgo de perpetuar la recesión y el ajuste sin salida comienza a asomar en el horizonte.

Con información de LPO.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Fin del centralismo radical: Corrientes se divide entre Milei, Valdés y el peronismo

Zdero se mete en el caso Cecilia y busca expropiar los campos de los Sena

ULTIMAS NOTICIAS

Suscribite a nuestro newsletter

Si querés recibir las noticias más leídas gratis por mail, dejanos tu correo