- Publicidad -

Saqueo de recursos nacionales: Ibáñez denunció un manejo discrecional por parte de Milei

Durante una entrevista en el programa La Trinchera, el Ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Jorge Ibáñez detalló cómo Formosa es sistemáticamente excluida de transferencias clave, incluyendo fondos destinados a programas sociales y al sistema previsional. Además de sostener a aquellos sectores abandonados por el Gobierno nacional, remarcó que con recursos del Tesoro Provincial se aumentaron los salarios provinciales un 55%, superando la inflación del 28% prevista para este año, como así también se avanzó con obra pública paralizada por el Presidente libertario. 

En un fuerte mensaje contra la Casa Rosada, el Ministro de Economía, Hacienda y Finanzas de Formosa, Jorge Ibáñez, expuso la discriminación sistemática que sufren las provincias por parte del Gobierno nacional de Javier Milei, sobre todo aquellas que se oponen al ajuste económico nacional que perjudica a los trabajadores, jubilados y sectores vulnerables. El funcionario formoseño describió que hay un manejo discrecional de las transferencias no automáticas y se recortaron partidas esenciales para distintos sectores de la comunidad, ante lo cual la Provincia salió a financiarlos con recursos propios. 

Durante una entrevista en el programa La Trinchera, Ibáñez detalló cómo Formosa es sistemáticamente excluida de transferencias clave, incluyendo fondos destinados a programas sociales y al sistema previsional. Además de sostener a aquellos sectores abandonados por el Gobierno nacional, remarcó que con recursos del Tesoro Provincial se aumentaron los salarios provinciales un 55%, superando la inflación del 28% prevista para este año, como así también se avanzó con obra pública paralizada por el Presidente libertario. 

Ibañez entrevista en FM Digital
El Ministro reclamó que las transferencias automáticas se rigen con discrecionalidad pese a que tienen un marco normativo que seguir. Foto: Siempre Formosa.

Reparto discrecional: la diferencia entre cero y millones

Ibáñez fue consultado luego de que se conociera públicamente que cinco provincias aliadas a Milei fueron beneficiadas en septiembre con los fondos conocidos como Aportes del Tesoro Nacional (ATN), los cuales son de uso totalmente discrecional bajo el control exclusivo del Poder Ejecutivo Nacional (PEN).

La distribución de ATN en septiembre alcanzó uno de sus picos más altos desde mayo, beneficiando directamente a estas jurisdicciones que fueron “premiadas” por su apoyo al ajuste nacional. Ibáñez fue categórico al señalar que Formosa, en cambio, «no recibió ni la hora» de estos fondos desde el inicio de la gestión de Milei.

Cinco provincias fueron beneficiadas con una ejecución total de $14.000 millones en ATN:

Provincia Beneficiada (Aliada) Monto Recibido en ATN
Misiones $4.000 millones
Santa Fe $3.000 millones
Entre Ríos $3.000 millones
Chaco $2.500 millones
Corrientes $1.500 millones
Formosa (Provincia Opositora) $0

Si bien el Ministro aclaró que los ATN gozan de absoluta discrecionalidad, este tipo de manejo también alcanza al resto de las transferencias no automáticas, que no deberían regirse por criterios arbitrarios, ya que tienen un marco normativo que deben seguir.

Caída histórica de las transferencias no automáticas 

Los datos oficiales reflejan cómo la llegada de los fondos de transferencias no automáticas a Formosa y el resto del país ha disminuido drásticamente:

  • En septiembre, los envíos de transferencias no automáticas a provincias y CABA registraron una caída real del 56,1% en comparación con el mismo mes de 2024.
  • Este nivel es el más bajo desde 2005, siendo el peor septiembre en dos décadas.
  • Respecto a septiembre de 2023, la disminución general es del 85.7%.

El Ministro advirtió que también hay una «visión unitaria del país» detrás, ya que la Ciudad de Buenos Aires (CABA) aumentó sus montos debido a un fallo de la Corte Suprema que se resolvió con una «rapidez extraordinaria», mientras se dilatan las presentaciones de las otras provincias que reclamaron a la Nación. En septiembre, CABA registró una transferencia de $40.000 millones (el 25% del total de transferencias no automáticas del mes).

En cuanto a otras exclusiones en el envío de fondos mencionó:

  • Comedores Escolares: solo 10 distritos reciben estos fondos, quedando Formosa fuera.
  • Funcionamiento de hospitales: Nación únicamente financia hospitales en CABA y la capital de Buenos Aires, mientras que «el resto no existen» para el Estado Nacional.

El agujero Previsional y el saqueo de recursos

Ibáñez hizo un énfasis particular en el problema del sistema previsional, considerándolo «el agujero fiscal más grande que tienen las provincias». Formosa es una de los 13 distritos que optó por no transferir su sistema previsional a la Nación en la década de los 90, y por ello aportó el 15% de su coparticipación, con el acuerdo que luego ANSES devolvería esos recursos. 

Si bien antes de Milei la provincia recibía los pagos, desde la asunción del libertario Formosa no recibe «un peso a cuenta de nada». La excusa del Gobierno nacional es la falta de auditorías, pero ANSES «tampoco las hace», con lo cual sencillamente se dejaron de enviar los fondos, que deben ser destinados a los jubilados formoseños. Nuevamente, la Caja de Previsión Social tapa ese “agujero” con fondos provinciales. 

Milei profundiza el reparto discrecional de los ATN para los aliados 3
En septiembre Milei repartió más Aportes del Tesoro Nacional a provincias aliadas. Fuente: El Cronista.

No es el único caso, ya que el Gobierno formoseño asegura que «ningún programa social» se toca, incluyendo los fondos que dejaron de llegar de Nación para los Centros de Desarrollo Infantil, a docentes (por el FONID y Conectividad, que este mes tendrán un aumento), módulos alimentarios para comunidades originarias y comedores. Todos son cubiertos íntegramente con recursos del Tesoro Provincial.

La “ficción” del Presupuesto nacional

El Ministro de Economía sostuvo, a modo de «opinión personal», que el proyecto de Presupuesto 2026 enviado al Congreso fue presentado «para que no se lo aprueben». Argumentó que el documento contiene pautas macroeconómicas y cifras «ficticias», como el precio del dólar y el nivel de la inflación que «ya han sido superadas este mes».

Como ejemplo de la insuficiencia de fondos, mencionó la partida anunciada para la reactivación de las obras en la Autovía Nacional 11 en Formosa. Aunque desde la Nación publicitaron el reparto de $4.200 millones, Ibáñez aclaró que esa suma «no alcanza ni para pagar la deuda» que el Estado Nacional ya mantiene con las empresas.

Concluyó que estos números fueron elaborados «para que cierre un Excel» con el fin de recaudar todo lo posible para pagar al Fondo Monetario Internacional (FMI). Todo lo expuesto permite concluir todo lo qué hay detrás de las acciones que lleva adelante la Provincia para sostener desde la obra pública, hasta los salarios provinciales, incluyendo a sectores vulnerables. El manejo discrecional de Milei esconde detrás una realidad: se transfieren responsabilidades a la Provincia y se cancelan los fondos para cumplirlas.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Ibáñez sobre el aumento salarial acumulado: “Es el doble que la inflación proyectada por el Banco Central”

Los salarios estatales en Formosa son muy superiores a los nacionales

ULTIMAS NOTICIAS

Suscribite a nuestro newsletter

Si querés recibir las noticias más leídas gratis por mail, dejanos tu correo