El próximo 26 de octubre, los misioneros acudirán a las urnas para elegir a sus representantes en la Cámara de Diputados de la Nación, en unos comicios que se presentan como una instancia clave para evaluar el respaldo o rechazo a las políticas del gobierno nacional. En este contexto, distintos espacios políticos buscan posicionarse: mientras algunos intentan despegarse de las medidas más controvertidas de la gestión de Javier Milei, otros reivindican su oposición sistemática al ajuste económico desde el primer día.
En un contexto político marcado por el ajuste económico y la crisis social, Florencia Aguirre, candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda en Misiones, traza una línea clara de oposición al gobierno nacional y cuestiona duramente el rol de los legisladores provinciales que, según sostiene, «le dieron gobernabilidad al gobierno de la motosierra».
Aguirre define los ejes de su campaña con claridad: el Frente de Izquierda no es una alianza meramente electoral, sino un proyecto político de largo plazo con una matriz socialista, marxista y anticapitalista. «No es un frente que se conforme a nivel solamente electoral«, aclara, marcando una diferencia fundamental con otras coaliciones. Desde el inicio del gobierno actual, la candidata señala que su espacio viene enfrentando el ajuste, una posición que mantienen desde la gestión anterior, durante el gobierno de Alberto Fernández.
El impacto del ajuste en Misiones
Para Aguirre, los sectores más golpeados por las políticas nacionales en Misiones son evidentes. «Los legisladores que levantaron la mano para aprobar la Ley Bases le hicieron un flaco favor a la población misionera«, afirma con contundencia. Entre las consecuencias más graves menciona el decreto 7023, que desreguló el precio de la yerba mate. Además, se eliminaron numerosos programas y medicamentos que llegaban desde Nación para apoyar la salud pública provincial.
El impacto en las familias tareferas es particularmente dramático en su relato. Aguirre sostiene que estas familias «nunca tuvieron justicia social«, una situación histórica en la provincia que se agravó con las políticas actuales. La desregulación del precio de la yerba provocó que muchas familias quedaran desintegradas, viéndose obligadas a migrar a Brasil para trabajar en las cosechas, ya que era «la única oferta laboral» disponible cuando se paralizó la cosecha local.
La candidata cita datos del INDEC que ubican a Posadas como la tercera ciudad más pobre del país y señala que los trabajadores informales son quienes más sintieron el ajuste. «Seguimos sumando horas de trabajo y seguimos sin llegar a fin de mes«, resume la situación de miles de misioneros.
Los primeros que se dieron vuelta fueron los diputados Misioneros… pic.twitter.com/fWVplmznsz
— Maxzz (@Maxzz0) May 22, 2024
La crítica a los diputados nacionales
Cuando se refiere al desempeño de los diputados misioneros durante los últimos cuatro años, Aguirre no deja margen para matices: «Todos jugaron a favor del gobierno de la motosierra«. Menciona que la Renovación, los radicales y el PRO le dieron gobernabilidad a las políticas de Milei, con apenas algunas «perlitas» como ausencias o abstenciones.
Lo que más le molesta es el intento actual de estos sectores por despegarse del gobierno nacional. «Ahora que se hunde el barco de Milei por todos los escándalos que venimos viendo de corrupción, ahora todos se están queriendo despegar cuando le dieron gobernabilidad y aplicaron el ajuste en la provincia«, critica.
Aguirre recuerda el «misionerazo«, una de las primeras explosiones sociales tras la devaluación del 120% de enero de 2023, como evidencia de que Misiones «ya venía mal, ya venía muy atrás con salarios«. Para ella, la Renovación cumplió el rol de «correa de transmisión» del ajuste nacional.
El cuestionamiento a Herrera Ahuad
Particularmente dura es su crítica al candidato Carlos Herrera Ahuad, quien en su campaña se presenta como opositor a las políticas de Milei. «Es realmente cínico y directamente nos mienten en la cara«, afirma Aguirre, recordando que hace pocas semanas los legisladores de ese espacio votaron en contra de los jubilados.
La candidata cuestiona específicamente la promesa de Herrera Ahuad de presentar un proyecto para quitar el IVA: «Ellos ya están en el Congreso. ¿Por qué tienen que prometer algo si ellos ya pueden presentar el proyecto de ley?«. Para Aguirre, estas son promesas vacías de campaña de un espacio que «se acomoda con todos los gobiernos».
También señala una contradicción entre el discurso y la realidad: mientras Herrera Ahuad se presenta como defensor de la educación pública, «los docentes misioneros cobran salario de pobreza y de indigencia en algunos casos». Aunque Misiones fue una de las provincias que más asignación del Tesoro Nacional recibió el año pasado, esos recursos no se reflejaron en los salarios de trabajadores de la salud y educación pública que reclaman ajustes salariales.
De cara al futuro, Aguirre enfatiza que los grandes temas que se discutirán próximamente en el Congreso son la reforma laboral, la reforma previsional y la continuidad del préstamo con el Fondo Monetario Internacional. «Necesitan diputados de la izquierda, diputados que no se vendan, diputados de los laburantes», concluye, definiendo así la propuesta central de su candidatura: una representación que, según promete, no negociará sus principios ni apoyará políticas de ajuste.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Alejandro Miravet: «Los derechos de las personas mayores son vulnerados absolutamente»
Dos Hermanas: violencia y abandono estatal en el nuevo municipio misionero sin interventor