Según confirmaron fuentes del Concejo Deliberante de Corrientes a NEA HOY este viernes, el nuevo cuadro tarifario que se analiza en el Sistema Integrado de Movilidad Urbana (SIMU) contempla dos propuestas:
-
Municipalidad: llevar el boleto a $1.895,09 (un incremento del 45%).
-
Empresas: subirlo hasta $2.370,49 (un aumento cercano al 60%).
El trámite legislativo será exprés, ya que la ordenanza de emergencia en transporte habilita a aprobar el aumento del boleto de colectivos en Corrientes en una sola lectura. De ese modo, la nueva tarifa podría entrar en vigencia en los primeros días de octubre.

De $1.290 a casi $2.000 en un mes
Actualmente, el boleto urbano cuesta $1.290, pero con la suba en discusión el salto sería histórico. En apenas un año, el pasaje aumentó 545%, obligando a miles de usuarios a abandonar el colectivo y recurrir a la bicicleta, la moto o caminar.
El peso sobre los ingresos es cada vez mayor: un trabajador con salario mínimo destinaría casi el 18% de su sueldo mensual solo en pasajes, más que en servicios básicos como agua o electricidad.
Salarios en disputa y amenaza de paro
El aumento encuentra justificación oficial en los reclamos de los choferes, que piden el cumplimiento de la escala nacional con un básico de $1.300.000.
Las empresas ERSA, TCL y Miramar aseguran no tener fondos suficientes para afrontar la paritaria. Los trabajadores, en cambio, denuncian que las patronales usan la crisis como presión, mientras los usuarios quedan atrapados en un servicio cada vez más caro y deficiente.

Subsidios recortados y decisiones políticas
La situación también se agrava por la quita de subsidios al transporte del interior aplicada por el Gobierno nacional de Javier Milei. Sin embargo, lejos de exigir la restitución de esos recursos, tanto la Provincia como la Municipalidad de Corrientes trasladan el costo directamente a los ciudadanos.
La postergación del aumento hasta después de las elecciones provinciales del 31 de agosto confirma la estrategia oficialista: evitar el desgaste en campaña y aplicar el ajuste cuando ya no había riesgo electoral.
Un servicio en crisis
El transporte urbano de Corrientes arrastra una crisis estructural: colectivos en mal estado, frecuencias cada vez más irregulares y tarifas imposibles para la mayoría de los usuarios. Con este nuevo aumento, miles de correntinos vuelven a ser rehenes de un sistema deteriorado, más caro y sin horizonte de mejoras reales.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Itatí defendió los aranceles: “Siempre existieron”, confirmaron a NEA HOY tarifas y forma de cobro
Pronóstico del fin de semana: qué esperar del clima en Formosa, Corrientes, Chaco y Misiones