16.1 C
Corrientes
16.7 C
Formosa
16 C
Posadas
16 C
Resistencia
19.7 C
Asunción
Viernes 26 de septiembre de 2025
-Publicidad-

Alejandro Miravet: «Los derechos de las personas mayores son vulnerados absolutamente»

En entrevista exclusiva, el candidato a Diputado Nacional por el partido de la concertación FORJA Alejandro Miravet criticó las políticas del gobierno nacional y provincial, y propone medidas concretas para mejorar la calidad de vida de los 180.000 adultos mayores misioneros.

En entrevista exclusiva, el candidato a Diputado Nacional por el partido de la concertación FORJA Alejandro Miravet criticó las políticas del gobierno nacional y provincial, y propone medidas concretas para mejorar la calidad de vida de los 180.000 adultos mayores misioneros.

- Publicidad -spot_imgspot_img

En el marco de la campaña electoral para legisladores nacionales, Alejandro Miravet, especialista en gerontología y segundo candidato a diputado nacional por el partido Forja en Misiones, presentó una propuesta política que coloca a los derechos de las personas mayores en el centro del debate público. Con una trayectoria justicialista y una especialización que lo convierte en una voz autorizada en el tema, Miravet cuestiona las políticas actuales y propone un cambio de paradigma en el tratamiento del sector gerontológico.

La decisión de ir en solitario

La participación de Miravet en la lista de Forja responde a una decisión estratégica del partido, que hasta junio había formado parte de la alianza Renovación. «Forja entendió que ya estaba maduro como para ir solo en este proceso electoral», explicó el candidato, señalando que la organización consideró necesario diferenciarse ante la inclusión de «tres candidatos de origen libertario» en la lista de la Renovación.

Esta decisión política se enmarca en un contexto de oposición frontal a las políticas del gobierno nacional. «Forja es una organización que milita políticas progresistas y son absolutamente incompatibles con el gobierno de Javier Milei«, afirmó Miravet, quien caracterizó al actual gobierno como «antiderechos» y de «absoluta crueldad con los sectores más desprotegidos y vulnerables».

 

Una problemática invisibilizada

Miravet fundamente su candidatura en una realidad que considera alarmante: la vulneración sistemática de los derechos de las personas mayores. «En Misiones son 180.000 personas las que merecen esta atención, y hoy sus derechos son vulnerados absolutamente«, denunció el especialista, quien busca visibilizar una problemática que trasciende las cuestiones tradicionales de salud y haberes jubilatorios.

Según su análisis, las políticas actuales están fragmentadas y resultan insuficientes. A nivel nacional, se concentran en ANSES y PAMI, mientras que en la provincia se focalizan en el Instituto de Previsión Social y algunas acciones del Ministerio de Salud Social que «todavía no cumplen las expectativas que las personas mayores reclaman«.

Propuestas para el siglo XXI

El candidato presenta un diagnóstico crítico sobre la percepción social de la vejez: «La sociedad del siglo XX todavía sostiene principios prejuiciosos y estigmatizantes que consideran a la vejez como parte de la sociedad descartable e improductiva«. Para contrarrestar esta visión, propone políticas inclusivas basadas en la Convención Interamericana de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, que tiene jerarquía constitucional en Argentina desde 2022.

 

Su agenda incluye la revisión integral de la estructura jurídica nacional y provincial para garantizar derechos fundamentales como vivienda, salud, justicia, educación y recreación, con especial énfasis en las personas mayores.

Entre sus propuestas más específicas, Miravet destaca dos ejemplos que considera paradigmáticos de la discriminación actual. El primero se refiere al derecho democrático al voto: «Los presos votan porque se les lleva la urna a la cárcel, pero a las personas mayores en residencias este derecho les está vedado«. El segundo aborda la sexualidad: «Los presos tienen derecho a visitas íntimas, pero las personas mayores en residencias no tienen ninguna posibilidad de tener su sexualidad plena«.

Programas prejubilatorios como eje central

Una de las propuestas más innovadoras del candidato es la implementación de programas prejubilatorios. «Las personas deben saber que en algún momento tendrán que retirarse de la vida activa laboral, pero no jubilarse de la vida«, explicó Miravet, quien considera fundamental preparar a las personas para esta etapa vital.

Estos programas buscarían que los futuros jubilados «puedan desarrollar proyectos, sueños y tener un interés diario de seguir viviendo bien y con calidad«, rompiendo con la concepción tradicional de la jubilación como un final de la vida productiva.

Críticas a la representación actual

Miravet también evaluó el desempeño de los actuales diputados nacionales por Misiones, particularmente de la Renovación, señalando que «han acompañado políticas antipopulares» en función de mantener la gobernabilidad. Considera que la incorporación de militantes libertarios en sus filas y el apoyo inicial a políticas del gobierno nacional los colocó en «un compromiso bastante difícil de salir«.

Aunque reconoce que últimamente han decidido «romper lanzas con las políticas libertarias«, considera que «es un poco tarde esta reacción» y que responde más a cálculos «electoralistas y políticos».

El compromiso territorial

La propuesta de Miravet no se limita al discurso electoral. El candidato mantiene un compromiso activo con el sector, como demostró en su participación en «la ronda de los miércoles» en la plaza 9 de Julio, donde se reúnen habitualmente los jubilados locales. «Es la primera vez que puedo hacerlo desde la posición de un cargo electivo«, señaló, enfatizando su compromiso directo con la comunidad de adultos mayores.

Con una propuesta que busca revolucionar el tratamiento de la gerontología desde el ámbito legislativo, Alejandro Miravet presenta una alternativa política que coloca a uno de los sectores más vulnerables de la sociedad en el centro del debate público, promoviendo un cambio de paradigma hacia políticas más inclusivas y respetuosas de los derechos humanos.

ADEMÁS EN NEA HOY:

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img