19.8 C
Corrientes
21.7 C
Formosa
19.7 C
Posadas
20.8 C
Resistencia
24.6 C
Asunción
Miércoles 24 de septiembre de 2025
-Publicidad-

Mientras Zdero niega la cláusula gatillo docente, los jueces chaqueños reciben aumentos millonarios

En el marco del denominado “Ajuste por Revisión”, el gobernador del Chaco, Leandro Zdero, firmó el decreto que establece un nuevo incremento salarial para que los haberes de los magistrados chaqueños se equiparen al de sus pares del nordeste y que regirá a partir de septiembre de 2025. A un juez de Cámara con 20 años de antigüedad le corresponderá un aumento superior a los 5,5 millones de pesos. El decreto deberá ser ratificado por el Poder Legislativo.

En el marco del denominado “Ajuste por Revisión”, el gobernador del Chaco, Leandro Zdero, firmó el decreto que establece un nuevo incremento salarial para que los haberes de los magistrados chaqueños se equiparen al de sus pares del nordeste y que regirá a partir de septiembre de 2025. A un juez de Cámara con 20 años de antigüedad le corresponderá un aumento superior a los 5,5 millones de pesos. El decreto deberá ser ratificado por el Poder Legislativo.

- Publicidad -spot_imgspot_img

El Gobernador del Chaco, Leandro Zdero, firmó el decreto de incremento en la base de cálculo del concepto no bonificable «Ajuste por Revisión», que beneficiará a jueces, magistrados, funcionarios y empleados de la justicia provincial. La medida, que entra en vigencia a partir del 1 de septiembre de 2025, busca asegurar que las retribuciones netas de los Jueces de Cámara del Poder Judicial chaqueño no sean inferiores al promedio de los salarios de sus pares en las provincias de Corrientes, Formosa y Misiones.

Según se detalla en el decreto, firmado el pasado 18 de septiembre por todos los ministros del gabinete provincial, el promedio del salario de un juez de Cámara del NEA en agosto fue de $ 6.170.333 por lo que para los jueces y magistrados chaqueños se aplica un ajuste del 1225,92 por ciento. En números concretos, a un juez de Cámara del Chaco, con 20 años de antigüedad, le corresponderá un aumento salarial de 5,5 millones de pesos con los haberes de septiembre.

Jueces si, docentes no. Fuente: Es Chaco. 

El decreto se fundamenta en la Ley N° 3424-A, la cual originalmente establecía revisiones semestrales, en una especie de «cláusula gatillo», la misma que el actual Gobierno radical le negó a los trabajadores docentes. Sin embargo, mediante la Ley N° 3971-A, se modificó el procedimiento para que estas comparaciones se realicen de manera trimestral, en los meses de febrero, mayo, agosto y noviembre. De verificarse una diferencia favorable a las remuneraciones de las provincias vecinas, la compensación se aplicará en los meses subsiguientes.

La implementación de este ajuste se basa en el acta de la Comisión Técnica creada por el Decreto N° 569/23, integrada por representantes del Poder Ejecutivo, del Poder Judicial y de los gremios del sector. Dicha comisión, tras una reunión celebrada el 2 de septiembre, determinó que la base de cálculo para el «Ajuste por Revisión» será el sueldo básico y la compensación jerárquica de cada agente, aplicando un porcentaje específico resultante de los informes técnicos.

El Subsecretario de Hacienda Cr. Sebastián Villalonga, manifestó que el cumplimiento integral de lo requerido es de «imposible cumplimiento» debido a las restricciones financieras que enfrenta la provincia.

 ¿A quiénes «engancha» el aumento de los jueces chaqueños?

El beneficio se aplicará en dos grupos de jurisdicciones. A partir del 1 de septiembre, alcanzará a los cargos de las jurisdicciones 09 (Poder Judicial), 40 (Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento), 17 (Tribunal Electoral) y 44 (Fondo de Retiros). Simultáneamente, se extenderá a las jurisdicciones 08 (Tribunal de Cuentas), 18 (Fiscalía de Estado) y 27 (Fiscalía de Investigaciones Administrativas).

Cabe destacar que, durante la reunión de la Comisión Técnica, los representantes gremiales ratificaron la necesidad de implementar la media nacional tal como lo establece la ley, solicitando las gestiones y la previsión presupuestaria correspondientes. No obstante, el representante del Poder Ejecutivo, el Subsecretario de Hacienda Cr. Sebastián Villalonga, manifestó que el cumplimiento integral de lo requerido es de «imposible cumplimiento» debido a las restricciones financieras que enfrenta la provincia.

El gasto que demande la aplicación de este decreto será imputado a las partidas presupuestarias de las jurisdicciones beneficiadas. La norma fue refrendada en acuerdo general de ministros y se encuentra sujeta a ratificación legislativa por parte de la Cámara de Diputados provincial.

Fuente: Litigio «Periodismo Judicial»

ADEMÁS EN NEA HOY:

Millonaria compra de leche “trucha” salpica al gobierno de Leandro Zdero

Promesa rota de Zdero: docentes chaqueños siguen haciendo dedo para llegar a las escuelas

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img