21.6 C
Corrientes
30 C
Formosa
19.7 C
Posadas
21.9 C
Resistencia
34 C
Asunción
Domingo 21 de septiembre de 2025
-Publicidad-

A cuidarse de la varicela, una enfermedad que viene con la primavera

La varicela es una enfermedad que habitualmente presenta un aumento de casos a fines del invierno y principio de la primavera. Por ello, dieron a conocer algunas características y maneras en las que hay que cuidarse. 

La varicela es una enfermedad que habitualmente presenta un aumento de casos a fines del invierno y principio de la primavera. Por ello, dieron a conocer algunas características y maneras en las que hay que cuidarse. 

- Publicidad -spot_imgspot_img

Teniendo en cuenta que se está en un período del año en el que los casos de varicela suelen incrementarse, la directora de Epidemiología y Medicina Tropical del Ministerio de Desarrollo Humano de Formosa, la doctora Claudia Rodríguez, indicó que esta enfermedad “se da generalmente en la infancia. Y los casos positivos, se dan más habitualmente entre los meses de septiembre-octubre”, explicó.

Detalló luego que se trata de una infección que “se autolimita”, es decir “que hace todo su proceso y se cura sola”. Se caracteriza por presentar lesiones en la piel “que son unas ampollitas” y se transmite antes de que aparezcan los síntomas “generalmente, fiebre que acompaña a esas ampollitas”.

La varicela es altamente contagiosa y ante los primeros síntomas hay que concurrir al médico. 

Se transmite de persona a persona, antes que aparezcan los síntomas “por vía respiratoria cuando alguien que tiene el virus, tose, estornuda o habla” y luego cuando aparecen las vesículas (ampollitas) “que tienen una gran cantidad de virus” y por eso “no deben tocarse”.

En ese sentido, insistió en que debido a que el contagio se da por el contacto con las ampollitas “hasta que no aparezcan las costras la persona contagia”. Entonces, es por eso que no se debe concurrir al jardín, a la escuela, a lugares cerrados y tampoco no se debe compartir utensilios personales, vasos, cubiertos, toallas, sábanas.

Esta enfermedad no tiene un tratamiento ni un medicamento específico, “sino que se tratan los síntomas, como la fiebre”, dijo, agregando que “las vesículas pueden causar algún dolor o picazón”. Recalcó que lo importante “es que la persona afectada se quede en su domicilio y use barbijo, porque se transmite por vía respiratoria, aunque esté con las lesiones que también transmiten el virus. Y trate de mantenerse lo más separado del resto del grupo familiar para evitar el contagio”.

Asimismo, la epidemióloga puso de resalto que “contamos con una vacuna que se incorporó al calendario de vacunación desde el 1º de enero del 2015, que deben aplicarse todas las personas nacidas a partir del 1º de octubre del 2013”. En ese sentido, se explicó que La primera dosis debe aplicarse a los 15 meses de vida y la segunda a los cinco años. Es importante señalar que ante los primeros síntomas “concurran a la atención médica para que se confirme o descarte que se trate de varicela, para que se puedan tratar adecuadamente». 

ADEMÁS EN NEA HOY:

Operativos de Salud en tu Barrio con múltiples servicios en Formosa: dónde estarán este sábado

Un brote de sarampión enciende las alarmas en varias provincias

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img