23.2 C
Corrientes
25 C
Formosa
22.7 C
Posadas
22.3 C
Resistencia
26.8 C
Asunción
Viernes 19 de septiembre de 2025
-Publicidad-

Tras la denuncia de la Defensoría del Pueblo, el Gobierno nacional liberó las pensiones por discapacidad en Formosa

La Justicia obligó al Gobierno nacional a restituir las pensiones por discapacidad en Formosa, suspendidas durante un mes. La Defensoría del Pueblo denunció que la medida fue arbitraria y afectó a cientos de beneficiarios que dependen de esos ingresos para su subsistencia y tratamientos médicos.

La Justicia obligó al Gobierno nacional a restituir las pensiones por discapacidad en Formosa, suspendidas durante un mes. La Defensoría del Pueblo denunció que la medida fue arbitraria y afectó a cientos de beneficiarios que dependen de esos ingresos para su subsistencia y tratamientos médicos.

- Publicidad -spot_imgspot_img

El Gobierno nacional finalmente liberó el pago de las pensiones no contributivas por discapacidad en Formosa, luego de que la Defensoría del Pueblo de la provincia presentara una denuncia penal y un recurso judicial.

Desde el organismo que encabeza José Leonardo Gialluca señalaron que la medida llegó con un mes de demora, lo que provocó graves perjuicios a los beneficiarios, quienes dependen de esos ingresos para cubrir gastos básicos de subsistencia, alimentación, medicamentos y tratamientos médicos.

El origen del conflicto

La suspensión de las pensiones se había producido tras una “pseudo auditoría” impulsada por el Ejecutivo nacional, cuestionada por la Defensoría por su ilegalidad y arbitrariedad. Según explicaron, el procedimiento vulneró derechos fundamentales de las personas con discapacidad, como el trato digno, la defensa, el acceso a la información y el debido proceso.

La Justicia ordenó restituir las pensiones tras considerar arbitraria la suspensión preventiva aplicada por el Gobierno nacional.
La Justicia ordenó restituir las pensiones luego de considerar arbitraria la suspensión preventiva aplicada por el Gobierno nacional.

Ante esta situación, la Defensoría del Pueblo, junto a la Asociación Camino Azul de Formosa y un grupo de damnificados, interpuso una acción de amparo. Como resultado, la jueza federal N.º 1 de Formosa, Belén López Macé, dictó una medida cautelar que obligaba al Gobierno a restituir las pensiones en un plazo de 24 horas.

Resolución y cumplimiento

El 18 de septiembre la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) emitió la resolución 104086490-APN-DE#AND, que deja sin efecto las suspensiones de los beneficios detallados en un anexo de 661 fojas.

“El cumplimiento cabal de la manda judicial se concretará con la liberación de los fondos retenidos a todas las personas con discapacidad laborativa residentes en Formosa”, indicó Gialluca. Y agregó que desde la Defensoría verificarán caso por caso si los beneficiarios incluidos en el listado efectivamente recibieron sus pagos.

En caso de que algún residente de la provincia continúe sin percibir su pensión, la medida será considerada incumplida. La Defensoría advirtió que la revisión del anexo concluirá a más tardar este viernes.

ADEMÁS EN NEA HOY:

La Justicia obligó a la Agencia de Discapacidad y al Gobierno Nacional a devolver las pensiones en Misiones

El veto que cayó: como sigue la ley de discapacidad y la mirada de Paula Pisak, Vicepresidenta del COFEDIS

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img