13.9 C
Corrientes
12.8 C
Formosa
13.7 C
Posadas
14 C
Resistencia
14.6 C
Asunción
Domingo 07 de septiembre de 2025
-Publicidad-

Estudiante universitario desarrolló la primera app de educación inclusiva en Misiones

Tiago Rodríguez desarrolló dos proyectos para mejorar la vida de niños neurodivergentes: Acelerados Toys, una línea de juguetes terapéuticos y sensoriales, y Acelerados Plataforma IA, una herramienta de inteligencia artificial que apoya a docentes y padres en la creación de actividades personalizadas. Con el respaldo de Silicon Misiones, busca ofrecer soluciones inclusivas que se adaptan a las necesidades de cada niño, promoviendo un desarrollo educativo y terapéutico integral.

Tiago Rodríguez desarrolló dos proyectos para mejorar la vida de niños neurodivergentes: Acelerados Toys, una línea de juguetes terapéuticos y sensoriales, y Acelerados Plataforma IA, una herramienta de inteligencia artificial que apoya a docentes y padres en la creación de actividades personalizadas. Con el respaldo de Silicon Misiones, busca ofrecer soluciones inclusivas que se adaptan a las necesidades de cada niño, promoviendo un desarrollo educativo y terapéutico integral.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Tiago Rodríguez, un joven de 18 años que estudia la licenciatura en Economía de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), desarrolló Acelerados, una app de educación inclusiva destinada a alumnos con Trastorno por déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) y Trastornos del Espectro Autista (TEA).

El objetivo es que los niños tengan una mayor contención y que los docentes tengan más herramientas para acompañar a jóvenes con estas características. Con inteligencia artificial, la plataforma personaliza la experiencia de aprendizaje y adapta los contenidos según las necesidades de cada chico. La iniciativa ya fue probada en varios establecimientos y los resultados fueron positivos.

En la actualidad, el proyecto busca financiamiento externo para crecer lo máximo posible y llegar a todas las personas que lo necesitan. El trabajo ya obtuvo diferentes reconocimientos, es el primero de su tipo en Misiones, y representará a la Provincia en el concurso Emprendimiento Argentino 2025.

Acelerados Toys
Tiago Rodríguez también creó Acelerados Toys, juguetes terapéuticos diseñados para niños con TEA y déficit de atención. (Canal 12 Misiones)

“Acelerados nació en 2018, cuando tenía 12 años, como una campaña de concientización sobre el TDAH. Mi hermano tiene el Trastorno y en ese momento había pocas herramientas que trabajaban con esto. Luego, en la Escuela Secundaria de Innovación de Misiones, me di cuenta de que había que desarrollar productos concretos para tener un verdadero impacto en las personas”, cuenta Rodríguez, en diálogo con la Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes.

Primero, todavía como estudiante secundario, Rodríguez desarrolló Acelerados Toys, una serie de juguetes creados de manera especial para niños y niñas con TEA y TDAH. Los objetos están realizados con impresora 3D y filamento reciclado para una producción sostenible. Además, ayudan al desarrollo de habilidades motoras, cognitivas y emocionales a través del juego. En la actualidad cuentan con autos, trompos y diseños que se consiguen a través de la página web.

Sin embargo, el joven fue un paso más allá y creó una aplicación para ayudar a alumnos, docentes y familias. Así nació la app, que brinda actividades personalizadas a alumnos con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y Trastorno del Espectro Autista. El proyecto, que incluye un chatbot de contención basado en IA y ofrece asistencia en tiempo real para la orientación y el apoyo en el manejo de situaciones relacionadas con niños neurodivergentes, consiguió diferentes reconocimientos y ahora competirá en el concurso Emprendimiento Argentino 2025.

El ministerio de Educación provincial ya instaló Acelerados en varias escuelas y los resultados fueron positivos. “La idea es conseguir financiamiento, un capital externo que termine el desarrollo para que el producto pueda masificarse en varias provincias. La app ya está consolidada en Misiones, pero buscamos un socio inversor que tenga el capital suficiente para seguir creciendo”, explica su creador.

Y agrega: “Con la recesión que hay en Argentina es muy difícil conseguir a alguien que quiera invertir en Misiones, que es más conocida por la industria forestal y yerbatera, que por la educación y la tecnología. Buscamos que haya escuelas mucho más inclusivas, porque el contexto para las personas con discapacidad es muy difícil. Acceder a una maestra integradora es para personas de clase media o alta con recursos”.

En este sentido, parte del progreso de Acelerados se debe a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Misiones. A través de su incubadora, que brinda asesoramiento técnico y apoyo a los emprendedores, la UNaM acompañó a Rodríguez para potenciar la app. “La Facultad me copa muchísimo porque me da herramientas para crecer como profesional, organizarme y organizar bien los recursos”, detalla el creador de Acelerados.

Fuente: Agencia de Noticias Científicas 

ADEMÁS NEA HOY: 

Hoy empieza la 45° Fiesta Nacional del Inmigrante en Oberá: todo lo que hay que saber

Nueva ruta aérea: Puerto Iguazú tendrá conexión directa con Lima cuatro veces por semana

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img