13.8 C
Corrientes
17.2 C
Formosa
15.7 C
Posadas
12.5 C
Resistencia
17.9 C
Asunción
Domingo 28 de septiembre de 2025
-Publicidad-

¡Histórico!: el yaguareté vuelve a reproducirse en el Chaco tras 30 años

Una hembra nacida en cautiverio y liberada en 2024 fue vista con su cría a orillas del Río Bermejo. El avistamiento confirma que el felino más grande de América vuelve a reproducirse en El Impenetrable, una región donde no había hembras desde 1990.

Una hembra nacida en cautiverio y liberada en 2024 fue vista con su cría a orillas del Río Bermejo. El avistamiento confirma que el felino más grande de América vuelve a reproducirse en El Impenetrable, una región donde no había hembras desde 1990.

- Publicidad -spot_imgspot_img

El regreso del yaguareté al Chaco no solo es un triunfo ambiental, sino también un símbolo de resiliencia. La confirmación del nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Parque Nacional El Impenetrable representa el primer registro de reproducción en libertad de esta especie en más de 30 años en la región.

El hallazgo fue realizado el 30 de julio de 2025 por los guías chaqueños Pablo Luna y Darío Soraire, quienes divisaron a una hembra y su cría en las orillas del Río Bermejo mientras navegaban en lancha. La madre, llamada Nalá, fue liberada en 2024 como parte del programa de reintroducción del yaguareté impulsado por la Fundación Rewilding Argentina, junto al Gobierno del Chaco y la Administración de Parques Nacionales.

“Fue un día maravilloso para mí, tuve la excelente suerte de ver a Nalá con su cachorro en la ribera del Río Bermejo”, expresó Soraire tras el avistamiento.

Nalá: una historia de conservación y libertad

Nalá nació en cautiverio, pero su destino cambió gracias al trabajo de biólogos y conservacionistas. Fue liberada el 18 de agosto de 2024, equipada con un collar de monitoreo satelital. Desde febrero, los especialistas sospechaban que había parido, pero recién ahora se confirmó gracias al avistamiento directo.

Según la Fundación Rewilding Argentina, el cachorro de yaguareté tendría unos cinco meses de edad, lo que marca un hito histórico: desde 1990 no se detectaban hembras de yaguareté en el Chaco.

Nalá es hija de Tania y Qaramta, un macho silvestre hallado en 2019 y clave para el programa de cría. Ambos forman parte del centro de reintroducción que opera en el corazón del parque nacional.

La confirmación del nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Parque Nacional El Impenetrable representa el primer registro de reproducción en libertad de esta especie en más de 30 años en la región.

Un modelo de ecoturismo y desarrollo local

Lo que hace aún más significativo este acontecimiento es que fue protagonizado por guías locales capacitados en conservación, como Pablo Luna, oriundo del paraje La Armonía, en El Impenetrable. Su familia lidera emprendimientos turísticos sostenibles en la zona, integrando la restauración ecológica con el desarrollo económico regional.

La presencia del yaguareté genera empleo, turismo de naturaleza y promueve una nueva relación con el monte chaqueño.

El yaguareté: gigante americano en peligro

El yaguareté, también conocido como jaguar o tigre americano, es el felino más grande de América. Puede medir más de dos metros de largo y pesar hasta 120 kilos. En Argentina, su presencia se ha reducido drásticamente debido a la pérdida de hábitat y la caza furtiva.

Hoy sobrevive en apenas tres regiones: la Selva Misionera, el Chaco argentino (donde vuelve gracias a este programa) y algunas zonas de la región chaqueña del norte. En ambos países, Argentina y Brasil, está catalogado como especie en peligro de extinción.

Con información de Qué Pasa.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Elecciones en Misiones: múltiples frentes en disputa por tres bancas en el congreso nacional

Formosa refuerza obras hídricas para contener desbordes del Pilcomayo

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img