En el ajedrez electoral, la que mueve las fichas de La Libertad Avanza parece ser Karina Milei. La Secretaria General de la Presidencia, hermana y mano derecha de Javier Milei, consolidó una estrategia verticalista que dejó más de un herido en la interna libertaria. Su gira por las provincias dejó en claro que “El Jefe” no delega ni un poquito de poder político, desconfiando hasta de sus propios aliados.
La forma de hacer política de Karina Milei es imponer sin ceder. En su esquema, las lealtades pesan más que la estructura, y la pureza ideológica vale más que los armados locales. ¿El resultado? Por ahora parece ser un entramado de alianzas frágiles, candidaturas impuestas desde Buenos Aires y un tendal de rupturas internas que hoy amenazan con costarle a LLA una expansión realmente federal.
Corrientes: el dedo de Karina y la caída de Teke Romero
Uno de los casos más visibles de esta lógica se dio en Corrientes. Este 2025, el actual Gobernador, Gustavo Valdés, no podrá ser reelecto así que se abre un tablero de juego completamente nuevo. Es decir que las condiciones estaban dadas para los libertarios y por eso, 2 nombres pugnaban por llevar esa bandera: Alfredo “Teke” Romero, un dirigente con cierto recorrido en el liberalismo local, y Lisandro Almirón, una figura que ha estado en distintos espacios, incluyendo el peronismo, con línea directa con Karina.
Romero contaba con el aval de sectores de la militancia libertaria y con vínculos establecidos con agrupaciones como NOS y otras expresiones de derecha provinciales. Sin embargo, Karina optó por Almirón, un abogado correntino que ya había pasado por el Congreso y que prometía alineamiento absoluto con el oficialismo nacional.

Misiones: la elección de Hartfield y las quejas internas
En Misiones el escenario no fue muy distinto. Ahí la figura de Adrián Núñez, delegado libertario en la provincia y ex colaborador de Ramón Puerta, venía siendo cuestionada por su propio espacio. Denuncias de maltrato, conducción inconsulta y falta de articulación con sectores locales hicieron que varios dirigentes misioneros intentaran llevar otro nombre a la mesa de definiciones.
Entre ellos, varios proponían al abogado Sebastián Noguera, con llegada a círculos empresariales y buena imagen en Posadas. Sin embargo, Karina se inclinó por otro outsider: el extenista Diego Hartfield. Aunque sin experiencia política, Hartfield es conocido en el ámbito del deporte y comparte con los Milei una estética de “figura pública rebelde”. Según fuentes del entorno presidencial esta decisión busca “oxigenar” el espacio con una figura “limpia” y conocida.
Pero la elección de Hartfield no cayó bien en la tropa libertaria local. Varios referentes abandonaron el espacio. A pesar del malestar, Karina no dió un paso atrás, porque su lógica es siempre la misma: antes que cuadros con poder propio, mejor poner rostros nuevos que garanticen fidelidad. La misma fórmula que aplicó en otras provincias, y que parece consolidarse como el sello distintivo de la construcción territorial de La Libertad Avanza.
Los desplazados del NEA
La lógica expulsiva de Karina Milei dejó a varios armadores del NEA fuera del esquema de LLA. Además del mencionado Teke Romero en Corrientes y del desplazamiento de dirigentes en Misiones, en Chaco y Formosa también se replicaron internas interesantes.
En Chaco, por ejemplo, el exconcejal Rubén Galassi, que se había mostrado como uno de los primeros referentes libertarios en Resistencia, denunció haber sido borrado del padrón interno luego de expresar diferencias con la conducción nacional. En Formosa, la situación es más delicada. Ahí, LLA logro conformarse con sello propio con el cual obtuvo una concejalía y una diputación, pero que hoy tiene peleas internas entre algunas autoridades partidarias, con denuncias mediáticas de por medio.

Las internas en año electoral
Todo esto ocurre mientras el 2025 trae la primera elección intermedia del Gobierno de Javier Milei que entre muchas cosas, va a servir para medir cuánto respaldo conserva el oficialismo. En el NEA, donde Milei obtuvo buenos números en el balotaje, las expectativas son altas. Pero si las internas no se resuelven y la conducción nacional sigue privilegiando el verticalismo por sobre la territorialidad, podría haber sorpresas.
El tiempo dirá si la estrategia de Karina Milei resulta efectiva o si termina siendo un boomerang. Por ahora, lo único claro es que en el NEA la conducción del espacio libertario no se discute. Y que las candidaturas, como todo en el universo mileísta, se definen en la mesa chica. O, más precisamente, en la mesa de Karina.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Cortes de luz programados en Posadas por tareas de poda y mantenimiento
La Formoseñada inicia este viernes 1 de agosto: tres días de actividades gratuitas en el Galpón «C»
Chaco no pagará la cláusula gatillo docente y los gremios advierten con ir al paro