- Publicidad -

La identidad no se discute: repudian proyecto regresivo de LLA y el PRO

La iniciativa presentada por bloques oficialistas propone quitar cobertura médica, restringir el acceso al cambio registral y eliminar el trato digno hacia personas trans. Activistas denuncian que se trata de un retroceso grave en derechos adquiridos y un mensaje de odio contra la diversidad sexual y de género en Argentina.

“Mi nombre es Emma Valentina Medina, que significa ‘la valiente que lleva el poder’”, se presenta la arquitecta con entusiasmo. Pero Emma no necesita justificar quién es, ya lo hizo ante el Estado cuando accedió, amparada por la Ley 26.743 de Identidad de Género, a su nuevo DNI. Pero ahora, su identidad (como la de miles de personas trans o no binaries en Argentina) vuelve a ser cuestionada por un proyecto de ley impulsado por La Libertad Avanza y el PRO, en un nuevo ataque contra la diversidad y, específicamente, contra la comunidad travesti-trans.

Emma conversó con NEAHOY en una entrevista extensa y sin filtros. Habló del nuevo intento de reformar la Ley de Identidad de Género, de los ataques simbólicos y materiales contra el cupo laboral travesti trans y de las denuncias que empezaron a surgir por cambios no consentidos en los documentos de identidad dentro de la aplicación estatal Mi Argentina. “El Gobierno Nacional está cometiendo delitos”, sentencia.

“Quieren volver a tener una discusión que ya está saldada”

El proyecto presentado por LLA y el PRO propone quitar la cobertura estatal a los tratamientos de afirmación de género, restringir los cambios registrales en menores de edad (es decir que tienen que contar con al aval de ambos progenitores y de un equipo interdisciplinario) y eliminar el principio del trato digno, es decir, la obligatoriedad del uso del nombre autopercibido.

“Imaginate que otros decidan por tu vida y por lo que vos querés. ¿Con qué derecho?”, pregunta Emma. Para ella, estas medidas no solo son violentas, sino que también buscan “volver a poner requisitos médicos, autorizaciones, todo lo que ya superamos hace años. Atrasan, estamos en el siglo XXI”.

Emma recuerda que organismos como la OMS y la Asociación Americana de Psiquiatría eliminaron, hace 35 años, la homosexualidad y las identidades trans del listado de patologías, porque hasta ese momento estaban clasificadas como enfermedades. “No tienen fundamentos. Primero, que nada, (el Gobierno Nacional) son improvisados. Segundo, no conocen la realidad. Quieren imponer su ideología, mientras acusan a otros de hacerlo”, afirma.

Emma Valentina Medina, arquitecta, profesora, referente de Diversidad Peronista Formosa. También es activista por la diversidad además de capacitadora y disertante  sobre género, diversidad e inclusión a nivel local y nacional.

Retroceder es negar nuestra existencia

Emma explica que este proyecto es un intento de retroceder en derechos adquiridos por colectivos travestis y transexuales en toda la Argentina. Según explica, se verían afectados no solo en el tema de la cobertura médica y los tratamientos, sino también los trámites registrales, el reconocimiento institucional del nombre autopercibido y la autonomía progresiva de niñeces y adolescencias trans. Todo lo que la ley de 2012 consagró.

“No respetar la ley es negar la existencia de personas gay, lesbianas, trans, no binaries. Es negar su identidad. Lo básico”, resalta y va más allá: “Eliminar o vaciar el cupo laboral travesti trans es un mensaje simbólico de retroceso. Significa que esas identidades no merecen ser reparadas ni reconocidas por el Estado. Eso legitima la discriminación, la transfobia, los discursos de odio y aumenta la vulnerabilidad económica y social.

Otra de las cosas que también estuvo bajo ataque en el Gobierno de Javier Milei es la Ley 27.636 “Diana Sacayán – Lohana Berkins”, que establece el cupo laboral travesti trans como una política de reparación histórica. “No es un privilegio. Es una respuesta a un genocidio social que durante décadas hizo que muchas travestis no superaran los 35 o 40 años de vida. Morían por enfermedades evitables, por violencia, por abandono”, recuerda.

Qué está pasando con Mi Argentina

A la preocupación por el proyecto se suma otro hecho: usuarios de la app Mi Argentina denunciaron que sus DNIs fueron revertidos a la versión anterior al cambio de registro, sin consentimiento y sin notificación alguna. “Es un espanto. Te muestra que este gobierno es un desastre y encima están cometiendo un delito”, denuncia Emma. “El Estado no puede revertir un trámite legal sin pasar por el Congreso. Ni un DNU puede voltear una ley vigente. La ley está por encima de todo, incluso del Presidente”.

Lo curioso es que este tipo de acciones ya ocurrieron en otros países, curiosamente en Estados Unidos, el país del ídolo de Milei, Donald Trump. Sin su consentimiento, a la actriz trans Hunter Schafer le cambiaron el género en su pasaporte sin avisarle y no la dejaron viajar. “Es una falta de respeto total. No importa si es una persona o millones: estás violando derechos”, señala Emma.

Desde el punto de vista legal, Emma recuerda que la discriminación por identidad de género está prohibida por la Constitución Nacional, por tratados internacionales y por la Ley Antidiscriminatoria 23.592. “El desconocimiento y la desobediencia de la ley por parte de las instituciones del Estado reproduce políticas históricas de exclusión y patologización”, dice. “Y eso puede traer sanciones civiles, administrativas o penales. Pero más grave aún es el mensaje que se envía: que nuestras identidades no valen, que podemos ser borrades”.

Educación, visibilidad y militancia

Emma, que este año participará como panelista en la Universidad Popular de Invierno 2025 y organizará un taller el 22 de agosto sobre género y diversidad. Cualquier persona interesada puede anotarse completando este formulario. Emma resalta el rol de la educación y la capacitación. “En 2023 capacitamos a la Policía de Formosa y cambió su forma de trato hacia las personas del colectivo. No fue imposición ideológica, fue conocimiento. Y eso genera empatía, rompe prejuicios”, celebra.

“La gente volverá a hablar con odio, con discriminación”

Como referente de Diversidad Peronista, Emma también cree que la militancia es clave: “Hay que meterse en los espacios de decisión. No sirve hacer activismo sin política. Si no ocupás espacios, no lográs cambios reales. Tenemos que dejar de tener miedo y animarnos”. Desde esa convicción, están preparando un anteproyecto en la Legislatura de Formosa para que la Constitución provincial reconozca explícitamente a la diversidad: “Porque lo que no está escrito no se protege. Y si no se protege, no existe para el Estado”.

La Universidad Popular de Invierno realizará un panel multisectorial de Género, Diversidad e Interseccionalidad el Viernes 22 de Agosto.

“Formosa hace todo lo contrario a Nación”

Emma no duda en hacer comparaciones entre el Gobierno Provincial y el Nacional. “Formosa cada vez hace más. Es un ejemplo. El Vicegobernador (Eber Wilson Solís) me dijo una vez: ‘Yo no conozco sobre diversidad, pero está bien que haya una referente que acompañe’. Esa es la diferencia con Nación, que quiere invisibilizar”.

Y agrega: “El Presidente no tiene que estar opinando sobre estas cosas. Tiene que gobernar para que la gente tenga salud, comida, trabajo. No para decidir sobre nuestras vidas. Debería construir desde lo que ya hay, no destruirlo. Porque destruir derechos es destruir personas”.

Para Emma, la lucha sigue y se profundiza: en cada taller, en cada militancia, en cada presentación de proyectos. “La gente no conoce la ley. No la lee. Se deja llevar por lo que dicen en la tele. Por eso hay que seguir educando. Con amor, con fuerza y con orgullo. Porque lo que quieren es que volvamos a como era antes, a no tener derechos ni reconocimiento, pero eso no va a pasar, no lo vamos a permitir”.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Misiones: docentes autoconvocados cortan la ruta 12 en reclamo de mejoras salariales

El Gobierno de Chaco anunció el pago de sueldos de julio

Este jueves Formosa lanza su Ultramaratón Internacional de 24 horas con un evento en la costanera

ULTIMAS NOTICIAS

Suscribite a nuestro newsletter

Si querés recibir las noticias más leídas gratis por mail, dejanos tu correo