El presidente Javier Milei firmó el Decreto 463/2025 que disuelve tres fondos fiduciarios, entre ellos el Fondo Nacional del Manejo del Fuego, una herramienta clave para la prevención y respuesta ante incendios forestales. La medida, argumentada en supuestas irregularidades detectadas por la SIGEN, generó alerta en sectores ambientales, gobiernos provinciales y organizaciones del Nordeste argentino.
¿Qué es el Fondo Nacional del Manejo del Fuego?
El fondo financiaba equipamiento, aviones hidrantes, capacitación, logística y operativos para combatir incendios en todo el país. Su disolución implica que ya no habrá recursos específicos ni autónomos para esta tarea, en momentos donde los focos ígneos vienen en aumento por el cambio climático y la sequía.
Entre 2022 y 2023, el fideicomiso recibió $26.000 millones, pero según la SIGEN, solo $70 millones se usaron efectivamente para combatir incendios. El Gobierno de Javier Milei utilizó esta cifra para justificar la eliminación, aunque no se explicaron las fallas estructurales del propio Estado en el uso de esos recursos.
Un peligro real para el NEA: incendios y sequía sin control
En provincias como Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones, el desmantelamiento del fondo representa una amenaza directa. La región viene de vivir, entre 2021 y 2022, una de las peores crisis ambientales de su historia, con más de 1.000.000 de hectáreas afectadas por incendios y sequías extremas.
Con la eliminación del fondo, los gobiernos provinciales quedan desfinanciados y sin respaldo nacional ante nuevos eventos críticos. Aunque el Gobierno asegura que el Sistema Nacional de Manejo del Fuego sigue vigente, los recursos serán administrados desde el Ministerio de Seguridad y ya no contarán con una asignación autónoma garantizada.

El fuego avanza y el Estado se retira
Desde Greenpeace y otras organizaciones ambientales advierten que este tipo de medidas debilitan la capacidad operativa para enfrentar el cambio climático. A principios de este año, más de 30.000 hectáreas de la Patagonia fueron arrasadas por incendios, sin respuesta adecuada del Gobierno nacional.
Además, en 2024 Milei ya había eliminado otro fondo esencial: el FOBOSQUE, que protegía los bosques nativos. La motosierra no se detiene, ni siquiera frente a uno de los desafíos ambientales más graves del país.
El verano se acerca, y con él, los incendios rurales y forestales que cada año azotan al Norte argentino. Pero esta vez, no habrá fondo de emergencia ni planificación anticipada. Las provincias del NEA, con ecosistemas frágiles y dependientes del agua, quedan más expuestas que nunca.
Con información de El Chubut y Ámbito Financiero.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Milei disuelve Vialidad Nacional: el NEA se queda sin obras ni mantenimiento de rutas nacionales