Con la reciente ola polar, el frío intenso llegó de golpe a todo el país. En Formosa, la bajada brusca de temperatura impulsó un incremento sustancial en la demanda de estufas y caloventores, replicando la tendencia nacional observada en plataformas virtuales y la tendencia local que se observa en los principales comercios de Formosa Capital experimentaron una alta demanda en estos productos.
Comerciantes revelaron a NEA HOY que los dispositivos más económicos se agotaron primero y afirmaron que el stock en estos aparatos disminuyó considerablemente en las últimas dos semanas. En este sentido, las estufas tienen un costo que ronda los $26.000, por su parte, los caloventores cuestan alrededor de $32.000. Los precios oscilan entre dichos montos, aunque puede varias según el tipo de comercio o marcas, también su capacidad influye en el costo.

Especificaciones técnicas y precios
Caloventores eléctricos
- Potencia típica: 1 000 a 2 400 W, con al menos 2 posiciones.
- Incluyen ventilador para rápida dispersión del calor, termostato y sistema de seguridad por sobrecalentamiento
Se consiguen desde $23.000 hasta $150. 000 (modelos de mayor capacidad)
Estufas eléctricas (convección o infrarrojas)
- Más silenciosas que los caloventores, calientan ambientes medianos y pueden costar entre $29.000 y $120.000 según marca y potencia .
Ejemplo: convector Exahome ($52 000), Liliana ($90 000).
Aires split frío‑calor (bomba de calor)
- Ideal para uso prolongado: alta eficiencia (COP 3–4), calentamiento de espacios medianos a grandes (30 m²), con unidades de $672.000 hasta $2,5 M.
- Requieren instalación, aunque ofrecen menores costos energéticos frente a las resistencias eléctricas .
También existen la estufas split, que cuestan alrededor de $118.000, cabe destacar que los dispositivos split requieren instalación.

Impacto de la ola polar en Formosa
La llegada de la «ola polar» generó una demanda atípicamente alta: los negocios reportan ventas que pasaron de 2 a 10 equipos diarios apenas comenzó el frío intenso. Las familias, que no suelen estar acostumbradas a un invierno tan severo, sortearon la situación apostando por los dispositivos térmicos más accesibles. En muchos casos se optó por financiación (cuotas sin interés) para adquirir caloventores y estufas con urgencia. En muchos comercios existen descuentos en efectivos.
Los electrodomésticos más populares fueron los caloventores y estufas con un factor predominante, no requieren instalación y su tamaño resulta más cómodo para colocarlos en los ambientes. Basta con solo enchufar el dispositivo para comenzar a utilizar y de esa manera generar un clima más cálido.
¿Qué conviene comprar?
La elección del sistema de calefacción depende del tamaño del ambiente, el uso previsto y la eficiencia deseada.
Caloventores eléctricos A continuación, una guía rápida:
- Ventajas: Portátiles, calientan rápido, ideales para espacios pequeños.
- Desventajas: Consumo elevado, ruidosos.
Estufas eléctricas por convección o infrarrojo
- Ventajas: Más silenciosas, buena distribución del calor.
- Desventajas: Tardan más en calentar, menor cobertura.
Aires frío/calor (bomba de calor)
Ventajas: Alta eficiencia energética, calefacción uniforme en espacios grandes.
Desventajas: Alto costo inicial e instalación.
Cómo enfrentar el frío sin gastar de más
Con el contexto económico actual, muchas familias optaron por dispositivos accesibles financiados en cuotas sin interés como se comentó anteriormente. Sin embargo, hay algunas recomendaciones clave para optimizar el uso:
- Ventilar al menos 10 minutos al día para evitar el aire viciado y la humedad excesiva.
- Elegir aparatos con termostato para controlar el consumo y evitar sobrecalentamientos.
- Revisar la instalación eléctrica antes de conectar aparatos de más de 1.800 W.
- No cubrir estufas ni caloventores, y mantenerlos lejos de cortinas o muebles inflamables.
- Apagar los aparatos al dormir o al salir del hogar si no tienen temporizador.

La ola polar sorprendió a Formosa con temperaturas inusuales, y la respuesta fue inmediata: comercios con alta demanda, ventas que se multiplicaron y hogares que apostaron por alternativas rápidas y eficientes para calefaccionar sus espacios. La variedad de dispositivos disponibles, desde caloventores hasta equipos split frío-calor, permitió que cada familia eligiera según sus posibilidades y necesidades, con opciones accesibles y promociones que facilitaron la compra.
En este contexto, la experiencia dejó en claro la importancia de estar preparados ante episodios climáticos cada vez más frecuentes. A su vez, puso en valor la necesidad de contar con información clara sobre el uso seguro y eficiente de los sistemas de calefacción. Más allá del frío, el aprendizaje de esta temporada deja un saldo positivo: hogares más conscientes del consumo energético y comerciantes locales que supieron adaptarse rápidamente a la demanda de una Formosa que también vive el invierno intenso que atraviesa el país.
ADEMÁS EN NEA HOY:
AUH, embarazo, jubilaciones y más: el cronograma de asignaciones de ANSES en julio
¿Se terminó la luna de miel entre los mercados y Javier Milei?
Radiografía del ajuste libertario: el 92% de las políticas de cuidado fueron eliminadas