13.4 C
Corrientes
15 C
Formosa
14.7 C
Posadas
13.4 C
Resistencia
13.6 C
Asunción
Jueves 28 de agosto de 2025
-Publicidad-

Milei recortó en junio las transferencias automáticas a las provincias al nivel más bajo desde 2017

En junio de 2025, las transferencias automáticas de la Nación a las provincias y CABA cayeron un 4,3% real respecto a mayo y marcaron el nivel más bajo para ese mes desde 2017. La coparticipación cayó en todo el país, arrastrada por la baja en Ganancias y otros impuestos clave.

En junio de 2025, las transferencias automáticas de la Nación a las provincias y CABA cayeron un 4,3% real respecto a mayo y marcaron el nivel más bajo para ese mes desde 2017. La coparticipación cayó en todo el país, arrastrada por la baja en Ganancias y otros impuestos clave.

- Publicidad -spot_imgspot_img

En el sexto mes de 2025, las provincias y la CABA recibieron $5,43 billones, lo que implica una caída del 4,3% en términos reales frente a mayo. La comparación interanual muestra un retroceso todavía más profundo: los envíos se desplomaron un 18,5% respecto de junio de 2023.

La magnitud del recorte queda aún más clara al mirar el histórico: en junio de este año, los giros automáticos quedaron por debajo de los registrados en el mismo mes de 2022 (-19,7%), 2021 (-8,1%), 2020 (-2%), 2019 (-13,1%) y 2018 (-18,2%), además de ubicarse un 4,3% debajo del nivel de junio de 2017.

En junio de este año, los giros automáticos quedaron un 4,3% debajo del nivel de junio de 2017.

Primer semestre también en rojo

Si se observa el acumulado entre enero y junio de 2025, el balance sigue siendo negativo. En el primer semestre, las transferencias automáticas se ubicaron por debajo de los primeros seis meses de 2023 (-9,2%), 2022 (-10,7%), 2021 (-3,1%), 2019 (-6,7%) y 2018 (-8,6%). Solo muestran crecimiento frente al mismo período de 2020 (+8,1%) y de 2017 (+5,7%).

Coparticipación: caída generalizada

El golpe más fuerte se sintió en la Coparticipación Federal de Impuestos, que representa el 81% de las transferencias automáticas. En junio alcanzó $4,38 billones, con un retroceso real del 5,2% interanual. Fue el segundo mes consecutivo de caída y afectó a todas las provincias sin excepción.

La comparación interanual muestra un retroceso todavía más profundo en los envíos de fondos a las provincias.

La baja se explica, principalmente, por el desplome en la recaudación de algunos tributos clave: el Impuesto a las Ganancias se hundió un 19,8% en términos reales interanuales; los Impuestos Internos, un 4,5%; y otros conceptos coparticipados se desplomaron un 38,4%.

El único alivio llegó por el lado del IVA, que creció un 6,8% real interanual. Sin embargo, ese repunte resultó insuficiente para compensar las fuertes caídas en los demás rubros que alimentan la coparticipación. Así, las provincias siguen recibiendo menos fondos nacionales, en un contexto económico que las obliga a ajustar cuentas y planificar con recursos cada vez más acotados.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Gobernadores aliados se alinean con el peronismo para exigir a Milei la coparticipación de los ATN

Formosa reclama por la caída de fondos y advierte que hay provincias que no podrán pagar sueldos ni aguinaldos

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img