24.9 C
Corrientes
25.5 C
Formosa
23.7 C
Posadas
24.5 C
Resistencia
25.7 C
Asunción
Miércoles 09 de julio de 2025
-Publicidad-

Formosa reclama por la caída de fondos y advierte que hay provincias que no podrán pagar sueldos ni aguinaldos

Desde el gobierno de Formosa advierten que el ajuste impulsado por la Nación deja a muchas provincias al borde del colapso financiero. El ministro Jorge Ibáñez aseguró que “hay provincias que ya no pueden pagar los sueldos ni el aguinaldo” y sostuvo que la caída en la coparticipación y el freno a la obra pública afectan gravemente al empleo y al consumo.

Desde el gobierno de Formosa advierten que el ajuste impulsado por la Nación deja a muchas provincias al borde del colapso financiero. El ministro Jorge Ibáñez aseguró que “hay provincias que ya no pueden pagar los sueldos ni el aguinaldo” y sostuvo que la caída en la coparticipación y el freno a la obra pública afectan gravemente al empleo y al consumo.

- Publicidad -spot_imgspot_img

En medio del ajuste económico que impulsa el Gobierno nacional, Formosa se suma al reclamo de varias provincias que advierten un fuerte deterioro de sus finanzas. La caída de la coparticipación, la recesión y la paralización de obras públicas ponen en riesgo el pago de sueldos y aguinaldos, y desde la provincia insisten en que la situación es insostenible sin respuestas urgentes.

“Hay provincias que ya no pueden pagar los sueldos ni el aguinaldo”, afirmó el ministro de Economía formoseño, Jorge Ibáñez, y calificó el momento como “muy preocupante”.

Según explicó, las medidas del Gobierno nacional de Javier Milei impactan de lleno en las finanzas provinciales. “Todos los días hay una medida para desfinanciar a las provincias y a los municipios”, aseguró, y denunció que la autorización para que empresas paguen impuestos con títulos públicos reduce automáticamente los fondos coparticipables: “Están pagando con un papel”.

Frente a este panorama, los gobernadores provinciales se reunirán este lunes a las 11 en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) en Buenos Aires. El objetivo es coordinar reclamos conjuntos tras la última reunión con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Aunque el gobernador Gildo Insfrán no participará por estar en plena campaña electoral, “apoya decididamente el reclamo”, subrayó Ibáñez.

Los gobernadores se reunirán este lunes a las 11 en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) en Buenos Aires.

“Nos quieren como país de materias primas”

Desde Formosa también se lanzó una crítica dura al rumbo del modelo económico nacional. Ibáñez sostuvo que la apertura indiscriminada de importaciones está destruyendo a las pymes nacionales.

“Nos quieren presentar como un país que exporta materias primas —minerales, petróleo, litio— para que todo se procese afuera. Y que nosotros terminemos comprando baterías o autos eléctricos muy caros”, cuestionó.

El ministro advirtió que la situación se agravó con la paralización de la obra pública, un golpe directo al empleo. “Fue un mazazo. Hoy hay una legión de desocupados”, dijo. Como respaldo a su diagnóstico, citó los datos del INDEC, que marcaron un 7,9% de desempleo en el primer trimestre del año, por encima del 6,4% del último trimestre de 2024.

El ministro de Economía formoseño, Jorge Ibáñez.

“No se tapan ni los baches”: el reclamo de las provincias

La crítica formoseña también se extendió al estado de la infraestructura nacional. Ibáñez denunció que la desfinanciación de Vialidad Nacional está dejando rutas abandonadas. “Los que viajan a Santa Fe, Rosario o Buenos Aires lo pueden ver: ya hay un pozo atrás del otro, no se tapan ni los baches”, afirmó.

Además, reclamó por los fondos que la Nación debería transferir a las provincias que no transfirieron sus cajas previsionales. “Somos 13 provincias. Aportamos al sistema nacional, pero ANSES no transfiere ni un peso”, señaló. Y recordó que el reclamo ya fue judicializado hace una década: Hace 10 años esperamos una respuesta de la Corte Suprema”.

Con información de Agenfor.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Revés para Macri: la Corte Suprema reactivó la causa «Correo Argentino»

Argentina tendrá por primera vez un vuelo directo con China: cuándo comienza y cómo será la ruta

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img