23.9 C
Corrientes
27.2 C
Formosa
25.7 C
Posadas
22.1 C
Resistencia
28.1 C
Asunción
Domingo 13 de julio de 2025
-Publicidad-

«La trampa de Valdés»: la oposición denunció un decreto para dividir boletas y confundir al electorado

Félix Pacayut, apoderado del PJ de Corrientes, denunció en diálogo con NEA HOY que el gobernador Gustavo Valdés intenta condicionar las elecciones del 31 de agosto mediante un decreto inconstitucional. Toda la oposición presentó una demanda judicial para frenarlo. Te explicamos de qué se trata el decreto, cómo afecta al sistema electoral y qué responde la oposición.

Félix Pacayut, apoderado del PJ de Corrientes, denunció en diálogo con NEA HOY que el gobernador Gustavo Valdés intenta condicionar las elecciones del 31 de agosto mediante un decreto inconstitucional. Toda la oposición presentó una demanda judicial para frenarlo. Te explicamos de qué se trata el decreto, cómo afecta al sistema electoral y qué responde la oposición.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Un fuerte conflicto se desató en Corrientes a poco menos de dos meses de las elecciones provinciales y municipales del 31 de agosto. El apoderado del Partido Justicialista (PJ), Félix Pacayut, acompañado por referentes de Encuentro Liberal (ELI) y otras fuerzas que integran el arco opositor, denunció públicamente un decreto firmado por el gobernador Gustavo Valdés que, según afirmaron, altera las reglas electorales en plena campaña y de manera inconstitucional.

«El gobernador se excede en sus funciones: está legislando de fondo, y eso es competencia exclusiva de la Legislatura», advirtió Pacayut este miércoles por la noche, en diálogo con NEA HOY.

¿Qué establece el decreto de Gustavo Valdés y por qué genera polémica?

En Corrientes se vota mediante boletas partidarias individuales, no por alianzas. Esto significa que cada partido que obtiene personería electoral presenta su propia boleta, lo que genera una gran cantidad de opciones en el cuarto oscuro. Este año, podrían superar las 60 boletas, todas impresas en tinta negra, sin fotos ni colores, en un sistema que muchos consideran obsoleto.

Mientras en las elecciones nacionales de este año se implementará por primera vez la boleta única, Corrientes se mantiene aferrada a un sistema arcaico de boletas individuales en blanco y negro, que favorece claramente al oficialismo.

El decreto de Valdés establece que si una alianza electoral no se replica de forma idéntica a nivel provincial y municipal, las boletas correspondientes deberán presentarse por separado. Esto afecta de forma directa a múltiples partidos que integran alianzas locales con fuerzas distintas a las provinciales, algo habitual en la política correntina.

“Valdés decidió que aquel que haga una alianza provincial y una municipal, y no coincidan exactamente en todos sus integrantes, deberá cortar la boleta en el cuarto oscuro”, explicó Pacayut a este medio. “Esto no solo no está contemplado en el Código Electoral, sino que además es una facultad que no le corresponde al Ejecutivo, añadió.

Una maniobra para disciplinar a los aliados y fragmentar a la oposición de Corrientes

Según la oposición, el decreto responde a una estrategia del oficialismo de Gustavo Valdés para disciplinar a sus propios partidos aliados a nivel local, en momentos en que el esquema de poder de Valdés empieza a mostrar fisuras internas.

“Valdés ve con preocupación que muchos partidos que lo apoyan a nivel provincial están armando alianzas municipales distintas. Teme que eso termine fortaleciendo a otros candidatos a gobernador, como Martín ‘Tincho’ Ascúa, o incluso algún libertario, afirmó Pacayut.

El apoderado del Partido Justicialista, Félix Pacayut, acompañado por referentes de Encuentro Liberal (ELI) y otras fuerzas que integran el arco opositor, denunció públicamente un decreto firmado por el gobernador Gustavo Valdés.

En ese contexto, el decreto funcionaría como una presión para desalentar esas alianzas municipales cruzadas, ya que una boleta cortada en el cuarto oscuro puede generar confusión en el votante, pérdida de visibilidad e incluso votos nulos.

“Esto va a inducir al error del ciudadano. Va a encontrarse con una boleta entera del oficialismo y, al lado, boletas cortadas de la oposición. Es una forma solapada de manipulación electoral”, advirtió PACAYUT.

Cambio de reglas en pleno proceso electoral

Otra de las críticas más fuertes al decreto es que modifica las condiciones electorales cuando el proceso ya fue formalmente iniciado. Valdés convocó a elecciones provinciales el pasado 10 de junio, y los plazos para la inscripción de alianzas vencen el 30 de junio. Por eso, desde la oposición aseguran que el cambio no solo es ilegítimo, sino que fue planificado para tomar por sorpresa a los partidos.

“Modificar las normas electorales en medio del proceso ya iniciado es de una gravedad inusitada. Nunca se vio algo así desde el regreso de la democracia, ni en Corrientes ni en ninguna otra provincia del país”, aseguró Pacayut. “Es una maniobra propia de una republiqueta, no de una democracia seria”, agregó.

Presentación judicial y reclamo colectivo

Frente a esta situación, los partidos de la oposición —entre ellos el PJ, ELI y otras fuerzas municipales— realizaron una presentación conjunta ante la jueza electoral provincial, María Herminia Herrera, solicitando la nulidad del decreto por ser “inconstitucional e inaplicable”. También se solicitó una medida cautelar urgente para impedir que se aplique mientras la Justicia resuelve.

“Desde el gobierno argumentan cínicamente que no se impide la formación de alianzas, pero al obligarte a cortar la boleta te están condicionando. Juegan con ventaja: saben que las boletas del oficialismo estarán completas y las nuestras aparecerán divididas, denunció Pacayut.

Además, anticipó que, si la Justicia provincial no resuelve con celeridad, el reclamo escalará a la Cámara Contenciosa y, eventualmente, al Superior Tribunal de Justicia.

Pacayut anticipó que, si la Justicia provincial no resuelve con celeridad, el reclamo escalará a la Cámara Contenciosa y, eventualmente, al Superior Tribunal de Justicia.

Impacto en el mapa político local

La medida amenaza con alterar el equilibrio electoral en al menos 30 municipios, de los cuales 20 podrían ser ganados por alianzas opositoras, según estimaciones del propio PJ. En algunos casos, partidos que integran el oficialismo provincial comparten listas municipales con fuerzas opositoras a Valdés.

“En muchos municipios hay alianzas naturales entre partidos que incluso gobernaron juntos. Ahora, por temor a que sus boletas se presenten cortadas, algunos van a evitar inscribirse en alianzas municipales”, señaló Pacayut. “Eso es lo que busca el decreto: que el miedo a perder visibilidad o votos rompa acuerdos territoriales”, completó.

Un sistema electoral que no avanza

Mientras en las elecciones nacionales de este año se implementará por primera vez la boleta única, Corrientes se mantiene aferrada a un sistema arcaico de boletas individuales en blanco y negro, que favorece claramente al oficialismo y genera confusión entre los votantes. “Tenemos el mismo sistema desde 1983. No solo no avanzamos hacia un sistema más transparente, sino que ahora lo usan para distorsionar la voluntad popular”, criticó Pacayut.

Cabe recordar que fue la mayoría del gobernador Gustavo Valdés que logró bloquear la sanción de una ley de boleta única, que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados provincial pero no fue tratada en el Senado. En este contexto, «este decreto busca torcer el voto ciudadano, generar confusión y sacar ventaja manipulando el cuarto oscuro”, concluyó el apoderado del PJ correntino.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Tras la interna con La Libertad Avanza, el Grupo Alondra apunta a consolidar una propuesta opositora a Valdés

Tarifazos: denuncian maniobras judiciales para trabar una demanda colectiva contra la DPEC

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img