El intento de La Libertad Avanza de imponer su propio candidato a gobernador dentro del Grupo Alondra marcó un punto de inflexión en la oposición correntina. La maniobra, encabezada por el diputado nacional Lisandro Almirón, fue resistida por los aliados locales, que lograron frenar esa jugada y dejaron en claro que el armado no aceptará imposiciones, ni siquiera de un partido con respaldo nacional.
Superado ese conflicto, el Grupo Alondra —que nuclea sectores del Partido Liberal, Encuentro Liberal, el Partido Autonomista y otros espacios— avanza en su objetivo de construir una alternativa amplia al oficialismo de Vamos Corrientes, liderado por Gustavo Valdés. Pero no la tiene fácil: además de las tensiones internas, sus principales referentes advierten que aparecen maniobras judiciales que buscan condicionar o proscribir figuras claves del espacio.

“Nadie viene a imponer nada”: la tensión con La Libertad Avanza
La llegada de La Libertad Avanza al armado local fue en un principio bien recibida. Sin embargo, todo cambió cuando se intentó anunciar, sin consenso, la candidatura a gobernador de Lisandro Almirón. “Dijeron que donde estuvieran iban a encabezar. Pero este es un esquema distinto. Acá nadie va a venir a imponer nada, todo se va a consensuar”, advirtió el diputado provincial José Romero Brisco, en diálogo con NEA HOY.
El episodio generó malestar, pero también sirvió para reordenar el espacio. “Fue un error. Ya se corrigió. Hoy estamos avanzando mucho más en la consolidación de la alianza”, aseguró Brisco, quien puso su propia candidatura a disposición del bloque para no obstaculizar los acuerdos.
Maniobras judiciales: “Demasiadas casualidades”
Además del conflicto interno, el Grupo Alondra observa con preocupación el uso de causas judiciales para desgastar o correr del escenario a algunos dirigentes. Es el caso del exaliado oficialista Pedro «Perucho» Cassani, sobre quien se reactivaron denuncias poco después de su ruptura con el oficialismo.

“Hay un intento de invisibilizar o sacar de la cancha a algunos actores. Justo cuando Cassani se abre del gobierno, surgen causas. Me parece que hay demasiadas casualidades. Y además, cómo se magnifican en los medios en plena campaña también es sospechoso”, señaló Brisco.
Lo mismo ocurre con la interna del Partido Autonomista, que según el legislador está siendo objeto de la intervención judicial justo cuando el espacio busca sumarse al Grupo Alondra. “Qué casualidad que todo esto reflota en época electoral. Pero el partido va a estar en este esquema y no en el de Vamos Corrientes”, aseguró.
Candidato sin definir y un plan de gobierno con siete ejes
Mientras el oficialismo ya está en campaña, el Grupo Alondra todavía no definió quién será su candidato a gobernador. La fecha límite es el 12 de julio. “Hay varios con voluntad y capacidad para gobernar. Eso potencia al grupo, pero también complica la definición”, explicó Brisco a este medio.
Aun sin una cabeza visible, el espacio ya elaboró un plan de gobierno con siete ejes: transparencia del Estado, generación de empleo privado y mejora salarial estatal, salud y educación pública, infraestructura vial y energética, seguridad ciudadana y grandes obras estratégicas. “El diagnóstico es claro. Hay cosas que se hicieron bien, pero muchas otras que están mal. Y hay que tener un plan para cambiarlas”, resumió.

Más allá de los conflictos, Brisco sostiene que el valor del Grupo Alondra está en su método de construcción: “Esto no es el gobierno, donde alguien te dice vos vas acá y vos allá. Acá hay una mesa de diálogo, y eso lleva su tiempo. Pero vale la pena”.
Con La Libertad Avanza replegada tras su fallido intento de copamiento, con la justicia en movimiento y con el calendario apretando, el Grupo Alondra tiene por delante el desafío de demostrar que puede ser más que una coalición de nombres y que puede hacerle frente al oficialismo de Valdés.
ADEMÁS EN NEA HOY:
La interna oficialista sacude Corrientes: causas judiciales, renuncias y fuego cruzado
Elecciones en Corrientes 2025: qué se vota, en qué municipios y qué boleta se usará
Tarifazos: denuncian maniobras judiciales para trabar una demanda colectiva contra la DPEC