El Banco Nación anunció oficialmente este martes 24 de junio que cerrará 60 sucursales a nivel nacional, como parte de un Plan Estratégico 2024-2027 con el que busca alcanzar los niveles de atención que tenía en 2015.
Según la entidad, la medida apunta a un “reordenamiento” que permitirá ahorrar más de $1.000 millones a través del cierre de sedes, la fusión de estructuras y una reasignación de recursos. Todo, bajo la línea de “eficiencia” impulsada por el gobierno de Javier Milei.
Corrientes y Misiones, entre las más afectadas
En el noreste argentino, la sede del Banco Nación en Goya (Corrientes) y la de Oberá (Misiones) podrían cerrar en el marco de este ajuste. Vecinos, empresas locales y trabajadores del banco expresaron preocupación ante lo que consideran un abandono del Estado en regiones donde la banca pública cumple un rol fundamental.
En muchos pueblos y ciudades del NEA, el Banco Nación es el único punto de acceso a servicios financieros para cientos de familias y pequeños productores.
Cierre de sucursales del Banco Nación: empleo en riesgo y traslado de personal
Aún no está claro el destino de todos los empleados. Según trascendió, a quienes están en edad de jubilarse se les pedirá que lo hagan, mientras que otros podrían ser trasladados a ciudades cercanas, lo que podría generar costos personales y familiares difíciles de afrontar.

Desde el gremio bancario alertan sobre el desmantelamiento de servicios en zonas donde no hay otras alternativas privadas, y advierten sobre un vaciamiento progresivo del rol estatal en la economía regional.
Ajuste fiscal con impacto social en el NEA
El Banco Nación comunicó que con estas decisiones ya lleva ahorrado $139 millones, proyectando alcanzar más de $836 millones a fin de año. También anunció una reducción de las Gerencias Zonales de 33 a 29, con el objetivo de “seguir reduciendo gastos”.
Todo esto ocurre en paralelo al avance hacia la transformación del banco en una sociedad anónima, como parte de la agenda de reformas estructurales del oficialismo.
El banco del Estado, en retirada
Mientras se promociona una “eficiencia mejorada”, en regiones como el NEA se percibe una pérdida de presencia estatal, lo que podría agravar el acceso desigual a servicios bancarios, créditos y atención personalizada.
El mensaje del Banco Nación es claro: menos sucursales, más digitalización y ahorro fiscal, aunque el costo lo paguen los trabajadores y los usuarios del interior profundo.
Con información de Corrientes Hoy.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Alerta amarilla en el NEA: el pronóstico anticipa una semana fría
10 horas sin luz en Corrientes: DPEC anunció las ciudades que tendrán cortes este miércoles